Tres municipios de Cantabria que tienen que aplicar el tasazo de las basuras: Esto es lo que te va a tocar pagar de más

La ley, aprobada en 2022, no es una iniciativa municipal ni autonómica. Viene impulsada desde el Gobierno de España para cumplir con las directivas europeas

Álex García

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde este mes de abril, todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes en España están obligados por ley a aplicar una tasa que cubra el 100% del coste del tratamiento de residuos. Es lo que ya se conoce como el "tasazo de las basuras" y que en Cantabria afecta directamente a municipios como Piélagos, Torrelavega o Reocín, donde los vecinos empezarán a notar un incremento en el recibo de basura, aunque en algunos casos no será hasta el año que viene.

La ley, aprobada en 2022, no es una iniciativa municipal ni autonómica. Viene impulsada desde el Gobierno de España para cumplir con las directivas europeas sobre economía circular, y establece que quien más contamina, más debe pagar. Pero trasladar esa idea al día a día de los ayuntamientos ha sido todo un reto.

Cubos de basura

Piélagos: una subida de casi cinco euros al mes y bonificaciones por formarse  

En el caso de Piélagos, el Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza que supondrá una subida de 4,94 euros mensuales por vivienda. Esta actualización no entrará en vigor hasta el próximo año, pero el consistorio ya está asumiendo el sobrecoste del tratamiento de residuos en vertedero, como explica su alcalde, Carlos Caramés.

“El Gobierno de España nos obliga a aplicar esta tasa. La directriz europea es positiva: reciclar más y contaminar menos. Pero el sistema que se ha establecido deja a los ayuntamientos como recaudadores, y eso no es justo”, señala el regidor.

El Ayuntamiento, además, estudia un sistema de bonificaciones para quienes reciban formación ambiental sobre reciclaje, al no disponer de medios para saber quién recicla más en cada hogar.

Torrelavega: pioneros en aplicar el sistema con un modelo mixto  

El Ayuntamiento de Torrelavega fue el primero en Cantabria en adaptar sus tarifas a la nueva ley. Aquí se ha optado por una tarifa mixta, con una parte fija de 19 euros por trimestre y una parte variable en función del consumo de agua: 0,12 euros por metro cúbico. En total, el incremento medio para los vecinos es de unos 3 euros trimestrales, es decir, unos 12 euros al año.

“Sabemos que hay más formas de penalizar el no reciclaje, pero ahora mismo no hay sistemas fiables para medirlo. Así que hemos aplicado lo que sí podemos controlar”, explicaba el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega.

Llega el pago del "tasazo" de la basura

El sistema ya está en vigor desde este mes de abril y se aplicará directamente en el próximo recibo. Además, Torrelavega prevé implantar el contenedor marrón en verano, con tarjeta identificativa para fomentar una recogida selectiva más eficiente.

Reocín: subida generalizada de 16 euros al trimestre por hogar  

En Reocín, el Ayuntamiento ha optado por una vía más directa: una subida generalizada de 16 euros al trimestre por vivienda. Actualmente, el recibo medio está en torno a los 50 euros por trimestre, por lo que el incremento supone un ajuste importante. Eso sí, los vecinos no empezarán a pagar esta subida hasta abril de 2026, al haberse aprobado ahora la modificación de la ordenanza fiscal.

El alcalde, Pablo Diestro, reconoce que buscó otras opciones, pero que no existen sistemas realistas ni asequibles para medir individualmente quién contamina más. “La única forma de hacerlo sería pesar cada bolsa de basura y saber de quién es, algo inviable para un municipio como el nuestro”, aseguraba.

Alamy Stock Photo

Una persona tira comida a la basura.

Una ley polémica con efecto directo en el bolsillo  

El llamado "tasazo" está generando debate en muchos ayuntamientos. Aunque se basa en un principio lógico desde el punto de vista ambiental, su aplicación está siendo criticada por dejar a los consistorios con el papel de recaudar un impuesto estatal, que luego se gestiona desde otras administraciones.

Cantabria, como el resto de comunidades, está obligada a cumplir la normativa. Y aunque algunos ayuntamientos han retrasado al máximo la entrada en vigor, todos deben tener ya aprobadas sus ordenanzas. Los vecinos, por su parte, empezarán a notarlo pronto en el recibo.

Temas relacionados