Todo lo que tienes que saber de las sardinas en lata
Su consumo también se asocia con la disminución de la inflamación y el riesgo de trombosis
ctv-w2u-lata-sardina
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Si hablamos de cocina rápida, rica en nutrientes y económica, las sardinas en lata son uno de los alimentos más populares que podemos encontrar en el supermercado. Una forma nutritiva de comer de pescado en un método de conservación que alarga su vida útil.
Son uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país y no falta en ninguna despensa. Gracias a su condición de pescado azul, las sardinas aportan un montón de nutrientes y beneficios que te contamos a continuación.
¿Qué beneficios nos aportan las sardinas en lata?
El beneficio más popular de este pescado es su alto contenido en ácidos grasos insaturados como omega-3. De hecho, una sola lata aporta el 100% de los requerimientos diarios de este ácido graso.
¿Y para qué sirven estos ácidos grasos?
Son muy beneficiosos para cuidar la salud cardiovascular, pues disminuye los niveles de triglicéridos y el colesterol en la sangre. Su consumo también se asocia con la disminución de la inflamación y del riesgo de trombosis.
Siempre que optemos por estos alimentos debemos consumirlo en aceite de oliva, porque sus beneficios se multiplican. En este caso, se unen los beneficios del omega 3 y el ácido linoleico procedente del líquido de cobertura. El resultado, un alimento perfecto para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Las sardinas en conserva son un alimento más rico en calcio. Esto es debido a que incorpora las espinas, comestibles gracias al tratamiento térmico que recibe. Una sardina normal, sin las raspas, contiene aproximadamente 50 miligramos de calcio, mientras que, si la consumimos en conserva, esta cantidad puede llegar a triplicarse.
Una vez explicados sus beneficios, te ofrecemos unas recetas rápidas y saludables que debes poner en práctica:
1.Montadito exprés
Puedes coger una rebanada de pan o una tostada, por ejemplo, y ponerle encima unas rodajas de tomate y unas sardinillas en aceite de oliva.
2.Ensalada de patatas, sardinas y curry
Puedes incluso utilizar la lata como recipiente de servir. ¿Por qué? Porque tú lo vales. Es lo que hemos hecho en esta ensalada de patatas, sardinas y curry, una opción perfecta si no tienes mucho tiempo para cocinar y no quieres renunciar a una receta saludable y, al mismo tiempo, exótica y divertida.
3.Coca de sardinas y escalivada
Uno de los clásicos platos con sardinas es la coca de sardinas y verduras asadas. Pero nosotras te proponemos una versión exprés. Coge una barra de pan que te haya sobrado. Ábrela por la mitad a lo largo. Coloca encima tiras de pimiento rojo y verde, cebolletas asadas, así como unas sardinas de lata. Y por último, hornea cinco minutos. Más que rica y súper resultona.
4. Arroz blanco con guisantes y sardinillas
Solo tienes que hacer un poco de arroz blanco, y añadirle unos guisantes, y una lata de sardinillas en aceite. Rico y súper energético porque combina el cereal, con la legumbre y la proteína del pescado.
5.Carpaccio de pepino con sardinas y queso de cabra
Aquí tienes otra combinación de queso con sardinas de lata, que ayuda absorber mejor el calcio. En este caso los hemos puesto sobre una base de pepino cortado muy fino con ayuda de una mandolina de cocina. Luego solo tienes que poner encima el picadillo de sardinas, queso de cabra y alcaparras. Y con una vinagreta, ¡listo!
6.Albóndigas de sardinas
Para hacerlas, mezcla sardinas de lata con huevo batido, ajo y perejil picado y un poco de pan rallado para dar consistencia. Deja reposar un poco, haz bolitas, reboza con harina y fríe. Para acompañar, puedes poner salsa de tomate o de pimientos del piquillo, por ejemplo.