Comienza la plantación del melón, la sandía y de la calabaza: "Cuidado con sembrar sin tener apalabrada la cosecha"

Desde la Interprofesional se teme un solapamiento con otras zonas productoras, como Andalucía y Murcia

Melones
00:00

Ángel Serrano, presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía de CLM

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

Los agricultores castellanomanchegos han comenzado la preparación del terreno para hacer las plantaciones iniciales de melón y sandía, y en el campo ya se empiezan a ver los primeros acolchados. 

En estos momentos, desde la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola es que haya un pequeño aumento de este tipo de producciones tempranas. 

Más sandía, igual o poco más melón

Las primeras estimaciones apuntan a un incremento de "entre un 12 y un 15% de hectáreas plantadas de sandías en La Mancha  con respecto al año pasado" ha señalado en COPE el presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, José Ángel Serrano, "mientras que en el melón, aunque parecía que iba a haber un descenso de entre un 4 y un 6% de hectáreas, lo cierto es que ahora parece que se va a estabilizar o incluso a aumentar entre un 1 y un 3%"

El temor este año viene dado por el casi inevitable solapamiento con otras regiones productoras. 

"Las intensas lluvias del mes de marzo obligaron a retrasar las plantaciones de melón y sandía en Andalucía y en el Levante español, cuyas campañas anteceden a la de La Mancha" señala Serrano "por lo que va a ser casi seguro un solapamiento en el arranque de campaña".

calabaza como alternativa al melón

Además, como novedad este año se espera que las hectáreas donde no se siembre melón queden sustituidas por plantaciones de calabaza

"Desde hace 10 o 12 años estamos buscando alternativas al melón, porque nuestras tierras se agotan y necesitan una rotación de cultivos" afirma el presidente de la Interprofesional. 

La calabaza es un cultivo que irrumpe con fuerza en La Mancha, por su “éxito de comercialización, desde el mes de septiembre a abril”.

"Eso sí" advierte José Ángel Serrano "hay que hacer un llamamiento a los agricultores para que, antes de ponerse a plantar calabaza, tengan el producto un poquito colocado en los mercados. Si no, corren el riesgo de no poderlas vender y que se echen a perder".

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN