problema vivienda

Las comunidades de vecinos se posicionan contra los pisos turísticos: "Se están adelantando"

Pueden prohibir la instalación de este tipo de inmuebles mediante un acuerdo adoptado por tres quintos de los propietarios, aunque estos acuerdos no tiene carácter retroactivo

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el

1 min lectura

Mucho hablamos en las últimas semanas del problema de la vivienda en España. Y una arista importante dentro de esta problemática es la de los pisos turísticos. Su proliferación es imparable.

El número de solicitudes crece y crece, lo que ha provocado que el Gobierno haya situado en su punto de mira a estos pisos turísticos. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguraba recientemente que "sobran Airbnb y faltan viviendas".

En España el número de pisos turísticos supera los 400.000, cifra, por ejemplo, que en la provincia de Ciudad Real ya supera los 800.

Pero qué está ocurriendo, que las comunidades de vecinos están intentado cerrar la puerta a este tipo de inmuebles. ¿Cómo? Mediante un acuerdo de la comunidad que prohíba esta práctica. Algo que ya está siendo habitual como nos ha contado en Cope el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Ciudad Real, José Cerros. "El vecino que quiera poner un piso turístico tiene que pedir las licencias oportunas y pedir autorización a la comunidad, si bien, ésta puede denegarla". Y es que las comunidades pueden prohibir la actividad de alquileres turísticos mediante un acuerdo adoptado por tres quintos de los propietarios.

"Las comunidades se están adelantando y está ocurriendo en aquellas comunidades que no quieren estos pisos por los inconvenientes que conllevan: convivencia, ruidos, inseguridad, limpieza.... que es lo que manifiestan los vecinos", ha asegurado Cerros.

Eso sí, estos acuerdos no tienen carácter retroactivo. "Si ya está en funcionamiento no se puede hacer nada".