día europeo de la protección de datos
¿Sabemos exactamente qué datos personales cedemos cuando aceptamos la política de privacidad de una app? "Nuestro micrófono o nuestras fotos"
En España tendemos a aceptar estas políticas sin leer los términos. "Debemos ver si los datos que cedemos obedecen al uso de esa app o si, por el contrario, pueden servir a otros intereses", asegura la profesora de la UCLM, María Ruiz
Ciudad Real - Publicado el
1 min lectura
Cuando descargamos, por ejemplo, una app en nuestro teléfono móvil siempre tenemos que aceptar las condiciones impuestas por el desarrollador de esa aplicación.
Qué ocurre, que muchas veces, por no decir siempre, aceptamos sin ni siquiera leernos las condiciones de cesión de datos, olvidando importancia de la privacidad y protección de datos de los usuarios.
Mañana se celebra el Día Europeo de la Protección de Datos y hoy en Cope hemos querido saber qué estamos aceptando exactamente cuando le damos a aceptar a esas condiciones porque aquí en España estamos acostumbrados a no leer las políticas de privacidad María Ruiz es profesora de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM en Ciudad Real: "No hay esa cultura de datos, no leemos las políticas de privacidad y cedemos los datos sin saber a quién, ni cómo, ni para qué".
Y qué datos les damos, y por qué son tan importantes para ellos esos datos personales nuestros. La respuesta: esos datos para las empresas son el nuevo petróleo, le sacan rédito económico. "Lo llamamos la fatiga del consentimiento, tendemos a aceptar siempre, cediendo datos de carácter personal o incluso que puedan acceder a nuestro micrófono o a nuestra galería de fotos".
Debemos entender que nada es gratis, y por ello debemos obligatoriamente leer las políticas de privacidad. "Siempre, y debemos ver si los datos que cedemos obedecen al uso de esa app o si, por el contrario, pueden servir a otros intereses".
Y qué hacemos con las famosas cookies. "Aceptar las estrictamente necesarias".
datos en manos de ciberdelincuentes
Toda esta cesión masiva de nuestros datos puede acarrearnos diferentes peligros, como bombardearnos con productos tras una búsqueda en internet o, peor aún, que esos datos caigan en manos de ciberdelincuentes que puedan estafarnos.