Dejar de fumar tiene múltiples beneficios
Una localidad de Ciudad Real te da la "turra" para que dejes de fumar: "La Miguelturra"
Miguelturra es un municipio pionero en la lucha contra el tabaquismo
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Uno de los peores hábitos que podemos tener es el de fumar. Te perjudicas a ti mismo y a todos los que te rodean.
El tabaquismo reduce una media de 22 años la esperanza de vida de una persona y es la causa en España de casi del 40% de las muertes prematuras entre los hombres de 35-70 años y del 15% en las mujeres entre estas mismas edades.
Dejar de fumar tiene múltiples beneficios. De hecho, son casi inmediatos. A los 20 minutos disminuye la frecuencia cardíaca; a las 12 horas, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre vuelven a la normalidad; entre la segunda semana y los tres meses, la circulación y la función pulmonar mejoran.
La farmacéutica Teva se ha propuesto darle la “turra” a todos los españoles para que dejen de fumar, y es lo que haciendo desde una localidad de la provincia de Ciudad Real concretamente desde Miguelturra. “Vamos a darte la Miguel-turra para que dejes de fumar” es el lema de esta campaña.
Y es que Miguelturra es una localidad pionera en la lucha contra el tabaquismo. Además de contar con espacios municipales libres de humo desde 2021, se han marcado el objetivo de convertirse en una localidad libre de humos en 2030.
campaña
Teva, la compañía farmacéutica que atiende a 200 millones de personas cada día, lanza ‘La Miguelturra para dejar de fumar’, una campaña de concienciación sobre el tabaquismo que pretende ayudar a los fumadores a abandonar este hábito. Para ello, han acudido al pueblo de Miguelturra, en Ciudad Real, que en 2021 se convirtió en la primera localidad española con espacios municipales libres de humos, para que sean ellos, los miguelturreños, los que cuenten de primera mano los beneficios de dejar de fumar y animen a otros a hacerlo. Se trata de una campaña de alcance nacional con un tono cercano, amable y positivo.
España ha registrado un descenso en el consumo diario de tabaco, pasando del 33,1% en 2022 al 25,8 en 2024. “Entre las razones que pueden explicar este descenso destacan una mayor concienciación social y la existencia de soluciones para la cesación tabáquica, lo que ha permitido una mayor tasa de éxito”, apunta el doctor Raúl de Simón, médico de familia del centro de salud Luis Vives de Alcalá de Henares y coordinador del grupo de tabaquismo de SEMERGEN.
A pesar de este descenso, las cifras siguen siendo alarmantes, dado que el objetivo es no superar el 5% de fumadores en 2030, tal y como refleja la hoja de ruta aprobada en el marco del Consejo de Empleo y Política Social, Sanitaria y de Consumo, que busca conseguir una generación libre de humo en 2040. Dentro de esta estrategia se incluyen recomendaciones como el fin del tabaco en todas las áreas recreativas al aire libre frecuentadas por niños y jóvenes, tales como los parques infantiles, las piscinas, las playas y otro tipo de espacios públicos.