No solo de moda y "lifestyle" vive Instagram. Los "influencers culturales" toman protagonismo en Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha organiza un seminario sobre Historia del Arte en la era digital

Cipriano García
00:00

Cipri García, historiador del arte, docente e "influencer" cultural

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el

4 min lectura

"Me estáis preguntando mucho por...". Si eres usuario o usuaria de redes sociales, seguro que esto te suena.

Pregunta que se hace normalmente sobre una prenda de ropa o un producto cosmético, pero ¿y si se hiciera también para interesarse por una obra de arte o un monumento?

Mientras los creadores de contenido proliferan "como setas" en plataformas como Instagram o TikTok, hay otro tipo de "influencers" que, afortunadamente, están tomando cada vez más protagonismo.

Nos referimos a los "influencers culturales". Personas que, bien por su profesión o simplemente por una gran afición, hablar sobre arte, museos, historia o literatura con el lenguaje ameno y divertido que imponen las RRSS.

Y la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, reúne a tres de estos "influencers" del Arte se darán cita en un seminario, organizado por el Departamento de Historia del Arte.

CIPRIPEDIA

Cipriano García, conocido en Instagram como Cipripedia, es uno de estos creadores de contenido cultural, que empezó en esto de las redes sociales "por casualidad".

"Una buena amiga que tenía un blog sobre arte me invitó a sumarme al mismo" nos explica Cipri en COPE. "Íbamos publicando ahí y entonces una tercera amiga en común nos dijo que debíamos tener redes sociales. Entonces nos abrimos perfil en Instagram, en Facebook, en Twitter... y al final las redes acabaron tomando su propio protagonismo y su propio lenguaje".

Este historiador del Arte y profesor de secundaria, que acaba de publicar su primer libro, "Sobre el pedestal", afirma que "tener redes sociales, Instagram sobre todo, hace que tengas una interacción muy curiosa con los alumnos. Porque a veces lo académico, lo que es la clase como tal, a lo mejor genera una barrera. Pero en las redes se permite una cercanía que está muy bien también, porque ves que tienen intereses y que se les pueden contar las cosas de forma que les atraiga más".

Clara y su "super pop" de la historia del arte

Con más de 200.000 seguidores en Instagram, Clara González Freyre de Andrade (Claramorees un claro ejemplo de que la cultura, en este caso la historia del arte, puede "enganchar" a todo tipo de público. 

Clara González Freyre de Andrade
00:00

Clara González Freyre de Andrade, influencer cultural

Historiadora del arte especializada en crítica y comunicación cultural, Clara nos cuenta que "el arte también puede (y debe) hacerse viral". 

"Yo empecé haciendo divulgación a través de hilos en Twitter, y lo hice un poco sin ningún tipo de pretensión, simplemente porque era mi forma de comunicarme, yo siempre he sido muy nativa digital,siempre me han gustado mucho las redes sociales" explica Clara . 

"Empecé a ver que había muy poquitos perfiles en ese momento que hablaban de arte y lo vi como una oportunidad para compartir con gente que tuviese intereses parecidos a los míos. Ya en cierto punto me planteé la idea de subir vídeos, por llegar a audiencias más jóvenes... y funcionó bien".

Además de animar a la gente que se quiera abrir un proyecto de divulgación en redes sociales, esta joven creadora de contenido también quiere "eliminar ese halo de odio" hacia las mismas, y demostrar que "pueden ser una herramienta muy potente en el aprendizaje".

Y lo demuestra no solo en sus redes sino también con la publicación de su primer libro "Un Van Gogh en el salón", planteado como una "Super Pop" (la revista) de la historia del arte.

"Puede parecer que con las redes se llega sobre todo a las audiencias más jóvenes, pero desmiento esto porque yo tengo audiencia de todas las edades, literalmente. Hay gente de todas las edades que me sigue y hay gente de todas las edades que se ha leído mi libro, que está planteado más para un público de mi edad, millennial, gen Z... pero te prometo que hay gente de todas las edades, desde niñas de 12 años hasta mujeres de 70".

En cuanto al interacción de la gente con las redes sociales, Clara afirma que "a mí me hablan mucho, interactúan, me proponen temas, comentan muchísimo, se genera debate... y yo creo que es lo más bonito de mis redes. Al final las redes sociales son eso, lo dice el nombre, conectan con personas, al final los números no son importantes, lo importante es la gente que hay detrás".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN