Contra la procesionaria, "vinagre o agua caliente". El consejo veterinario que puede salvar a tu mascota
La conocida como "oruga del pino" puede llegar a causar la muerte de un animal si la ingiere

Entrevista a María Luisa Martín de Lucía, veterinaria
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada de la primavera aparece también un peligro oculto para nuestras mascotas: la procesionaria.
Este insecto, conocido como "oruga del pino", y que debe su nombre a la forma que tiene de desplazarse, en procesión unas detrás de otras, puede provocar reacciones alérgicas y, en los casos más graves, la muerte, si nuestro animal de compañía la ingiere.
"Son muy peligrosas para todos los animales, pero quizá más para los perros, por la forma que tienen de ir oliendo todo, de curiosear con la lengua, de cómo los sacamos al campo y al parque" nos asegura en COPE la veterinaria María Luisa Martín de Lucía.
Picor, hinchazón y, en casos graves, la muerte
Aparte del picor y estornudos que puede causar en nuestro animal el roce con la procesionaria, el problema más grave se produce cuando "la tocan con la lengua o la ingieren".
"El contacto de las espículas con la boca" señala Martín de Lucía "empiezan a provocar todo tipo de lesiones. A partir de ahí se desencadenan unas reacciones en la boca, donde acaban con la pérdida de la lengua, en el caso de que lo haya tocado con ella. Y si llegan a ingerirla, pueden acabar con toda la mucosa del esófago hasta el estómago, pudiendo provocar la muerte del animal".
si vamos al campo o al parque: "botellita de vinagre"
"Lo primero que debemos hacer si vamos a salir al campo es llevar siempre en nuestro botiquín de primeros auxilios una botellita con vinagre" aconseja la veterinaria, "para que en el primer contacto que haya podido tener que sospechemos, aclarar la boca de nuestro animal con vinagre".
"No se debe, en ningún momento intentar limpiar con un trapo o con una balleta la lengua del animal, porque lo único que hacemos es empeorar la sintomatología".
"Si tenemos agua caliente a mano, porque nos haya pillado en casa o cerca, se echa en la boca del animal y se enjuaga. Eso lo que hace es inactivar las enzimas de las espículas, que es lo que produce la muerte de los tejidos".
Y por supuesto, en este como en cualquier otro tema que afecte a nuestras mascotas, es imprescindible acudir al veterinario para evitar males mayores.

Bolsa de procesionarias en un pino