'El Principete', una adaptación manchega del famoso libro francés, con palabras procedentes de más de veinte glosarios

Un libro enfocado a la población de La Mancha que interesa a filólogos y coleccionistas

'El Principete', una adaptación manchega
00:00

'El Principete', una adaptación manchega

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

2 min lectura

¿Quién no conoce la novela 'El principito'? Esa obra es la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, fue publicada en abril de 1943 y se publicó tanto en francés como en inglés.

La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de ejemplares en todo el mundo.

DIALECTO MANCHEGO

Esta novela ha tenido muchas adaptaciones, pero hay una nueva edición, la edición manchega de 'El Principito', que le han nombrado, 'El Principete'. Álvaro de Benito, es editor de Tuma e impulsor de esta edición manchega y nos contaba que se ha querido “dar visibilidad al patrimonio lingüístico, dialectos, hablas, idiomas en España. A raíz de esa pasión por la lingüística y por la filología, impulsamos una serie de traducciones, de recopilaciones de tradición oral o de literatura un poquito más folclórica”. 

Si lees alguna parte de este libro y no eres manchego, puede que veas muchas peculiaridades y no entiendas muy bien algunas 'dichos'. Álvaro comentaba que “es peculiar primero porque es un dialecto, es decir, no existe una normativa. Por ejemplo, uno de los rasgos más fuertes que tienen las tablas manchegas es la aspiración de la 'S', esa famosa 'J' antes de la 'E' o antes de cierto tipo de consonante. Entonces, claro, yo opto por poner un puntito sobre la 'S' para marcarlo”.

No es lo mismo lo que se habla en Toledo y Ciudad Real, más cerca de Extremadura, que lo que se hable en Albacete, pegada a Murcia o en Cuenca, más cerca de la comunidad valenciana, “es muy complicado para que todo el mundo lo entienda, pero si quieres usarlo por ti mismo, vas metiendo un poquito de un lado, un poquito de otro”.

Va dirigido a toda la población “que están en la zona en la que se habla, que pueda descubrirlo, pero luego también, me he dado cuenta que también interesa mucho a los filólogos, también interesa mucho a los coleccionistas, es un libro bastante coleccionable”.

DONDE ENCONTRARLO

De momento se encuentran en proceso de distribución y pero algunas librerías ya se han empezado a interesar, por ejemplo en la Librería Popular en Albacete. Se puede seguir en línea en www.librería.desdetuma.es. “La idea es que como queremos que llegue a la población de La Mancha, que estén en mayoría las librerías posibles de La Mancha”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CUENCA

COPE CUENCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN