2.000 hectáreas bajo el agua y 1,5 millones en pérdidas
Agricultores de Guadalajara, Toledo y Madrid exigen responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Tajo por las inundaciones

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
Los agricultores de Guadalajara, Toledo y Madrid han unido fuerzas para presentar una reclamación patrimonial conjunta contra la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por los daños ocasionados por las recientes inundaciones en explotaciones agrícolas y ganaderas. La acción legal, registrada este martes, ha sido promovida por APAG Guadalajara, ASAJA Toledo y ASAJA Madrid.
Juanjo Laso, presidente de APAG Guadalajara, nos explica en COPE que las tres organizaciones han registrado graves consecuencias por esas inundaciones y señala que el mal estado de los cauces, muchos de ellos taponados o sin mantenimiento, ha agravado las consecuencias: “Los cauces están sucios y colapsados, impiden el transporte del agua”. Laso asegura que, pese a todo, la labor de desembalse por parte de la Confederación ha sido ejemplar; sin embargo, la otra cara de la moneda es que “la política que tiene la Confederación de no limpiar los cauces nos está generando muchísimos problemas”.

La crecida del río Henares atrae a numerosos curiosos
Esta reclamación no es nueva. Hace meses que los agricultores castellanomanchegos vienen avisando de los peligros, incluso antes de las inundaciones. Pero las respuestas han sido “tremendamente decepcionantes, incluso insultantes. Pedimos la limpieza incluso antes de las lluvias”.
En Guadalajara, las zonas más afectadas han sido las vegas del Henares, Bornova y Tajuña, y se han contabilizado daños en 80 municipios de la provincia. APAG ha estimado que han sufrido pérdidas “valoradas en millón y medio de euros, son 2.000 hectáreas”, entre cereales, leguminosas, almendros, leñosos y espárragos. Estas últimas son las más afectadas: “Cuando se inunda una cosecha de espárragos, la pierdes para siempre, tienes que volver a plantar”, explica Laso.
Además de la reclamación, las tres organizaciones han solicitado la declaración de zona catastrófica para toda la provincia. El río Sorbe, el río Henares, el río Bornova, el Tajuña e incluso la zona de Molina, con una gran historia de inundaciones, están incluidas en la lista de incidencias de estas últimas semanas. La razón: ayudas “para nuestra gente, para agricultores. No han perdido solo la cosecha, hay daños a motores, a infraestructuras... Necesitamos el apoyo de la administración”.
Juanjo Laso tiene claro cuáles son los pasos para que esto no vuelva a ocurrir: la limpieza de los cauces, un tema reiterado por el campo desde hace meses, por no decir años. Pero las consecuencias están ahí. Laso asegura, además, que “si hubiera sido por estas lluvias, bueno pero no es la primera vez que pasa. Un episodio pequeño de lluvias ya genera inundaciones”.