Se investiga el origen del brote de tosferina en Guadalajara: todo conduce al ámbito escolar

Del total de los 124 casos detectados, solo 6 son adultos a los que la enfermedad no supone un riesgo salvo en casos de inmunodeprimidos o mujeres embarazadas

00:00

Últimos datos de la investigación sobre el brote de tosferina surgido en Guadalajara

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Continúa la investigación en torno al origen del brote de tosferina registrado en Guadalajara. 124 afectados, casi todos niños, y dos casos más que se extienden a la Comunidad de Madrid.

La tosferina es una enfermedad causada por una bacteria, siendo el mayor riesgo para los lactantes no vacunados. Durante 2023, en España se notificaron más de 2.200 casos de tosferina, 10 veces más que el año anterior.

El brote de Guadalajara ha tenido su origen en el ámbito escolar y el grueso de los 118 niños confirmados como casos positivos están entre los 5 y los 13 años.

Del total de los 124 casos detectados, solo 6 son adultos a los que la enfermedad no supone un riesgo salvo en caso de que sean inmunodeprimidos o mujeres embarazadas.

En caso de un contacto estrecho, como le pasó al hijo de Abel, el protocolo está claro. "Nos mandó para casa hasta que nos dieron el resultado de la prueba. Si daba negativo, podía salir de casa, aunque se tenía que tomar la medicación. Y si daba positivo, pues se tenía que quedar confinado en casa", cuenta en COPE.

La clave para atajar el brote está en cumplir los protocolos y, lo más importante, la vacunación.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN