La Guardia Civil se hace cargo de tres artefactos explosivos de la Guerra Civil hallados en Toledo
Una de las personas que lo descubrió, lo trasladó hasta su nave con el consiguiente riesgo para su integridad y la del resto.

ctv-vvn-artefacto-huertas-valdecarbanos2
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Tres artefactos explosivos encontrados en las localidades de Seseña, Borox y Huerta de Valdecarábanos ya están bajo la custodia de la Guardia Civil. En las tres ocasiones el Grupo de Especialistas en Desactivación de Artefactos Exposivos y NRBQ (GEDEX), recogieron los artefactos y los trasladaron a su Base de Operaciones. Y es que, aunque puedan parecer inofensivos por su aspecto roto, desgastado, etc... pueden suponer un verdadero peligro.

-

-
El pasado día 22 de junio, un vecino de la localidad de Borox se puso en contacto con la Guardia Civil de esta localidad para comunicar que su hijo había encontrado lo que parecía ser un artefacto explosivo mientras realizaba labores de labranza. Que éste lo había recogido y lo había trasladado hasta una nave de su propiedad, donde había llegado a manipularlo para “limpiarlo”. Los agentes comprobaron la existencia de dicho artefacto y, ante la posibilidad de que el explosivo pudiera detonar, enviaron a un equipo de especialistas. Tras examinar el artefacto, una granada defensiva modelo “tonelete” de la guerra civil española, confirmaron que en esta ocasión estaba inerte.
En Seseña, unos días antes de esta intervención, estos especialistas también se hicieron cargo de un proyectil de artillería de 35 cm de largo por 10 de diámetro, que un vecino localizó en una gravera del municipio. La Guardia Civil de esa localidad señalizó el punto exacto y tomó todas las medidas de seguridad necesarias para que nadie sufriera algún tipo de daño físico hasta que llegaran los expertos y se hicieran cargo.
La última actuación se realizó el pasado día 30 de junio, cuando la Guardia Civil de Huerta de Valdecarábanos fue alertada por una vecina de esta localidad. Estaba haciendo obras en una vivienda que acababa de adquirir y encontró lo que parecía un artefacto de la guerra civil en una caja guardada dentro de un armario. Se confirmó que se trataba de una granada de mortero modelo breda.
Desde la Guardia Civil recuerdan en caso de localizar algún objeto que por su apariencia pudiera ser un artefacto explosivo, no deben ni tocarlo, ni manipularlo, ni trasladarlo. Hay que llamar directamente a las autoridades. Aunque por su apariencia puede parecer que es muy viejo, o que está roto, oxidado, etc., el mecanismo interno puede estar en perfectas condiciones y mantener las mismas características que cuando se fabricó. La mayoría de estos artefactos están llenos de explosivos que conservan intactos sus propiedades, por lo tanto son una amenaza grave para las personas.