Talavera nombrará a Jaime Olmedo 'Hijo Predilecto' en un acto en Mondas

El alcalde ha destacado su calidad humana y su importante papel en la cultura española

Jaime Olmedo será nombrado Hijo Predilecto de Talavera de la Reina
00:00

El alcalde, José Julián Gregorio, habla de la figura de Jaime Olmedo

Blanca Bermejo

Toledo - Publicado el

5 min lectura

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha aprobado por unanimidad en Pleno extraordinario el nombramiento de 'Hijo Predilecto' a Jaime Olmedo Ramos, acto que tendrá lugar el 22 de abril en el Teatro Victoria, en la semana de Mondas. El alcalde, José Julián Gregorio, ha destacado su calidad humana y su importante papel en la cultura española.

El portavoz del equipo de Gobierno, Jesús García-Barroso, ha señalado que la Corporación Municipal "ha tenido hoy la satisfacción y el orgullo de otorgar el título de Hijo Predilecto a Jaime Olmedo".

Además, ha señalado que Olmedo tiene una larguísima trayectoria académica y profesional, "reconocida en España y fuera del país", y creemos que este talaverano y su familia "se sentirá muy orgulloso con este título" que se le otorga y concentra el cariño de todos los ciudadanos de la ciudad que le vio nacer".

También, ha apuntado que "es un orgullo para Talavera, y allí donde esté Jaime Olmedo llevará muy alto el nombre de nuestra ciudad". Por tanto, es un día "muy feliz para los talaveranos que van a ver engrosar la lista de Hijos Predilectos".

De su lado, el concejal del Grupo Socialista, Carlos Gil, ha recordado que el nombramiento de Hijo Predilecto es la mayor distinción que puede otorgar el Ayuntamiento de Talavera "y Jaime Olmedo cumple sobradamente con todo lo que recoge el Reglamento de Honores y Distinciones de Talavera ya que los méritos que le acompañan son innumerables".

Al término del Pleno el alcalde y todos los concejales han firmado en el pergamino que se le entregará al próximo Hijo Predilecto.

 TRAYECTORIA  

En octubre de 2024, fue nombrado rector de la Universidad Camilo José Cela

Licenciado en Filología Hispánica con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado con lode en Filología Italiana por la Universidad de Bolonia (Italia). Doctor summa cum laude en Filosofía y Letras por la Universidad de Bolonia. Postgrado en Gestión Cultural por la UOC y cursos en Patrimonio Cultural por la Universidad de Harvard y en Tecnología educativa por el MIT de Massachusetts.

Fue Premio de Graduación de la Universidad Complutense, Mención Honorífica en reconocimiento al expediente y currículum académico en la Convocatoria de Premios Nacionales de Terminación de Estudios Universitarios del curso 1993-1994 y ha obtenido el VII Premio Extraordinario Complutense de Licenciatura en el Área de Humanidades, el Premio “Ciudad de Talavera” a la Cultura (2009), el Máster de Oro del Fórum de Alta Dirección (2010), el Premio "Fernando de Rojas" de las Artes y las Letras (2011), el Premio COPE Talavera de la Cultura (2013), el Premio Cadena SER a la Cultura (2015) y la Cruz de Oficial del Mérito Civil (2017).

Realizó su tesis doctoral sobre literatura comparada (Benedetto Croce e la letteratura comparata nel Novecento italiano) en el Real Colegio de España en Bolonia, donde fue decano de la institución (1996-1997).

Entre 1998 y 2002 perteneció a la Dirección Académica del Instituto Cervantes donde fue coordinador y asesor editorial del anuario El español en el mundo. Formó parte del equipo que tradujo y adaptó el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Consejo de Europa-Modern Language Division, Estrasburgo, 2001). En el II Congreso Internacional de la Lengua Española (Valladolid, 16-19 de octubre de 2001) coordinó la sección "Lengua y escritura en Internet: tres décadas de red-acción (1971-2001)".[1] De 2000 a 2002 coordinó en la Real Academia Española, por parte del Instituto Cervantes, el Diccionario panhispánico de dudas (2005).

Desde marzo de 2002 a octubre de 2024, ha sido Director Técnico en la Real Academia de la Historia, donde ha dirigido el Diccionario Biográfico Español, el primer diccionario de biografías para el mundo hispánico, publicado entre 2009-2013 en 50 volúmenes,[2] y en 2018 en su versión electrónica (dbe.rah.es) con la participación de más de 5.000 historiadores españoles y extranjeros pertenecientes a más de 500 instituciones científicas de todo el mundo. También en la Real Academia de la Historia ha coordinado el Atlas Cronológico de la Historia de España (2009), editado por el Grupo SM.

También en la Academia ha dirigido el portal "Historia hispánica" , un proyecto presentado el 28 de febrero de 2023 en el Palacio Real de Madrid, que geolocaliza el primer big data histórico del mundo, siendo la primera vez que un país geoposiciona su historia con más de 150.000 registros geográficos correspondientes a nacimientos, actividad, muertes y acontecimientos de la historia hispánica. El portal ha recibido en 2024 el premio al mejor proyecto de digitalización de la Administración española concedido por la Asociación Nacional de la Industria Tecnológica que reúne a 190 fabricantes y proveedores especializados en innovación digital.

Desde octubre de 2024, es rector de la Universidad Camilo José Cela.

Jaime Olmedo pasará a ser Hijo Predilecto de Talavera de la Reina, como ya lo son Emilio Niveiro, Rafael Morales, Joaquín Benito de Lucas, Julio Mayo, Álvaro Bautista o Sandra Sánchez.

Escucha en directo

En Directo COPE TALAVERA

COPE TALAVERA

Programas

Último boletín

04:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN