Así fueron la atención de emergencias, las comunicaciones entre administraciones y las situaciones excepcionales durante el apagón

Tanto Ávila como la provincia han recuperado el suministro eléctrico por completo, pero varios municipios de Alberche- Pinares y el Valle del Tiétar continúan con problemas de telefonía y conectividad

Autoridades abulenses
00:00

Tren de voces de autoridades abulenses explicando distintas situaciones durante el apagón

Beatriz García

Ávila - Publicado el

3 min lectura

Han sido 16 horas en Ávila capital si electricidad y algo más, casi 18 horas, en la provincia. Si bien es cierto que en algunas zonas de la capital el suministro eléctrico se restableció en torno a las 20.30 horas de la noche, en otras no ha sido posible hasta las 04,30 horas de la madrugada. En la provincia abulense, muchos municipios han continuado si electricidad hasta las 06,00 horas de la madrugada, según ha informado el subdelegado del Gobierno en Ávila.

Entre medias muchas horas de incertidumbre, como consecuencia además del ese apagón informativo y la caída de las comunicaciones. Afortunadamente las incidencias producidas en Ávila han sido “menores en general”.

Los grupos electrógenos y los generadores de emergencia han permitido mantener la actividad tanto el Complejo Asistencial de Ávila, como en los distintos centros de salud, tanto de la capital, como de la provincia, según ha explicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero.

El contacto ha sido también permanente en residencias de mayores, a las que se ha ido visitando para conocer sus necesidades. Algunas han requerido de respiradores.

La actividad lectiva se ha mantenido con normalidad tanto en la jornada de ayer, como hoy. Únicamente hubo que suspender actividades extraescolares. Eso sí, muchos comedores tuvieron que servir la comida fría.

En Ávila capital no ha habido que lamentar incidencias graves. Ante la caída de las comunicaciones y la imposibilidad atender llamadas de emergencias, tanto Policía Local, como Protección Civil, han recorrido las calles para poder atender esas situaciones, como ha explicado el alcalde Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.

Sánchez Cabrera ha destacado que “nunca antes se había puesto en marcha un dispositivo de seguridad en una situación de vigilancia similar”, preparado también para poder evitar cualquier situación de pillaje que pudiera producirse durante la noche.

En la provincia, el presidente de Diputación, Carlos García, ha informado que el cien por cien de los municipios ya tiene electricidad, si bien todavía muchas localidades de Alberche-Pinares y El Tiétar todavía tienen problemas de telefonía y conectividad.

SITUACIONES EXCEPCIONALES EN LA PROVINCIA

En medio de todo este caos y esta situación inédita, hay que destacar el civismo de los ciudadanos. En el día de ayer tan sólo hubo una detención en la provincia por un intento de robo en Arévalo.

Como situaciones excepcionales, 27 personas que quedaron aisladas en la estación de trenes de San Pedro del Arroyo fueron desplazadas hasta la ciudad, donde han pasado la noche en la residencia Arturo Duperier, como explicaba el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano Murillo.

Además hasta las diez de la noche no se pudo tener comunicación con un grupo de escolares de Lanzarote que estaban en una granja escuela de Casavieja. Todos en perfecto estado, pero no se pudo tranquilizar antes a las familias.

En una residencia de mayores de Fontiveros, agentes de la Guardia Civil tuvieron que subir cogidos a sus 30 residentes hasta sus habitaciones al no tener disponible el ascensor.

ASÍ FUE LA COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES CUANDO TODO ESTABA CAÍDO

Y te preguntarás, ¿Como en una situación en la que todos estábamos incomunicados, se pudieron atender las emergencia y pudieron estar en contacto las administraciones para atender esas emergencias?

Pues esto fue posible gracias al sistema SIRDEE, el Sistema de radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado, que emplean Policía Nacional y Guardia Civil. Desde subdelegación del Gobierno se facilitó estos dispositivos, que son como un walkie talkie, a la Junta de Castilla y León, al hospital y 112, así como a la Diputación Provincial. Con el Ayuntamiento la comunicación se estableció a través de la radio que comparten Policía Local y Nacional.

Además para mantener la comunicación fuera de la provincia se pudo utilizar un servicio de radioaficionados.

Pero sin duda un papel fundamental lo jugaron todo el personal uniformado de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que estuvieron en la calle atendiendo cualquier situación de emergencia.

Muchos agentes se presentaron voluntariamente y ante la falta de comunicaciones se utilizó “el puerta a puerta” para ir buscando al resto del personal.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN