Ávila recupera poco a poco la normalidad tras un gran apagón histórico

Apagón sin precedentes que ha dejado sin luz algunas zonas de la ciudad casi 14 horas seguidas

Apagón histórico

Ical

Apagón histórico

Beatriz García

Ávila - Publicado el

3 min lectura

Ávila, al igual que el resto de España va recuperando poco a poco la normalidad después de ese gran apagón histórico y sin precedentes, que ha dejado sin luz la ciudad casi 14 horas seguidas. En algunas zonas de la ciudad la luz volvía en torno a las 20,30 horas, otras recuperaban la electricidad en torno a las 21,50 horas, mientras que las más tardías han tenido que esperar a la las 02,20 horas de la madrugada.

Pasadas las doce y media comenzaba la incertidumbre. Se iba la luz en toda la península Ibérica un apagón al que el principio nadie dio importancia. Lo primero que te pasa por la cabeza es que ha sido en tu casa, tu trabajo, tu barrio, como mucho tu ciudad... pero pocos minutos después por grupos de WhatsApp nos enterábamos que era algo mucho más importante: un gran apagón en España y Portugal.

Sin información alguna sobre los motivos y cuánto podía durar la situación. Una situación histórica y sin precedentes.

Poco a poco el nerviosismo iba creciendo. Preocupación por cómo podía afectar a los hospitales, centros de salud, la circulación de una ciudad sin semáforos o a la gente que pudiera estar en los ascensores.

El primer susto en Ávila fue en el Hospital nuestra señora de Sonsoles donde se habló de un incendio en el parking. Rápidamente se desmintió se trataba del humo producido por el generador de emergencia que garantiza el funcionamiento y la mayor normalidad posible tanto en el Hospital nuestra señora de Sonsoles, como en el Hospital provincial, tal y como explicaba Pedro Mancebo, director de gestión del Complejo Asistencial de Ávila.

Las intervenciones quirúrgicas en marcha se pudieron terminar si bien hubo que suspender las del resto de la mañana. Los más afectados fueron los consultorios médicos y la unidad de radioterapia al no depender esta del grupo electrógeno. Los últimos trabamientos de la mañana tuvieron que suspenderse como explicaba Isabel Martiño gerente del Complejo Asistencial de Ávila.

Hospital Ávila
00:00

Isabel Martiño, gerente. Situación en el Hospital

En los comercios rápidamente empezaron a agotarse productos como pilas, linternas, aparatos de radio e incluso hornillos como lo contaba en COPE Catherine, dependienta de un bazar en el centro de la ciudad.

La venta de velas, linternas, pilas o aparatos de radio se dispararon en muchos establecimientos abulenses
00:00

Catherine, dependienta bazar centro de Ávila. Muchos productos agotados

Dificultades también en las farmacias donde todo está digitalizado y no funcionaba la receta electrónica. La preocupación también estaba en los sistemas de refrigeración de muchos medicamentos como contaba COPE Luis Jiménez farmacéutico.

Farmacia Ávila
00:00

Luis Jiménez, farmacéutico

En el Ayuntamiento de Ávila en el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, convocó un gabinete de crisis. Los servicios municipales visitaron residencias de mayores, se realizaron siete rescates de personas atrapadas en ascensores y se facilitaron generadores de electricidad tanto al centro de salud de la estación como a la escuela Nacional de Policía.

En la Diputación provincial se realizó un llamamiento a los 247 municipios para que los consistorios adoptasen una serie de medidas de seguridad como la utilización de grupos electrógenos en centros de salud y residencias, el refuerzo de policías locales y grupos de Protección civil o también la puesta en marcha de canales alternativos de comunicación, también limitar la movilidad a lo estrictamente necesario la movilidad a lo estrictamente necesario.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Programas

Últimos audios

Último boletín

02:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN