EL FOCO
La nota dulce de los hogares en Semana Santa: las torrijas clásicas y sus nuevas versiones
Este postre que comenzó siendo de aprovechamiento para no tirar el pan del día anterior ha evolucionado y permite múltiples variaciones en su elaboración. Hoy también conocemos recetas menos laboriosas y con menos calorías. En El Foco de COPE Ávila nos metemos hasta la cocina de Mariví y de Belén.
Ávila - Publicado el
3 min lectura
Saca papel y boli que hoy vamos a cocinar. Ve lavándote las manos que hoy en El Foco de COPE Ávila ponemos las manos en la masa. Y es que si yo te digo cuaresma, seguro me dices "potaje". Pero si te digo Semana Santa... Me juego lo que quieras a que me dirías "torrijas", el postre por excelencia de la Semana Santa.
Hoy en El Foco de COPE Ávila nos metemos hasta la cocina de los oyentes y vamos a preparar torrijas. Las tradicionales, las de toda la vida "frititas" con Mariví... Pero también vamos a dar espacio a la innovación: vamos a hacer unas torrijas con menos calorías y más sencillas con Belén.
Las torrijas son un postre que tiene cabida para todos: para los más clásicos, pero también para los más innovadores. En casa de Mariví triunfan las torrijas "de toda la vida". Son el postre favorito de su hijo pequeño, por eso, la receta de siempre tiene que tener un cambio: la leche a utilizar debe ser SIN LACTOSA. Pero no te preocupes, que tú en tu casa puedes hacerlo con leche normal.
Te cuento los ingredientes para que sigas su ritmo. Para la crema inglesa: 4 huevos; 2 litros de leche; 150 gramos de azúcar; una barrita de canela en rama y cáscara de limón y naranja. Y cómo no, lo principal, una barra de pan, en este caso del día anterior.
Ve batiendo los huevos y mézclalos con la leche, el azúcar, la canela y las cáscaras. De momento, vamos preparando la crema inglesa.
Una vez lo tenemos, dejamos reposar la crema fuera del fuego hasta que se atempere. Calcula unos 15 minutillos. ¿Lo tienes? Quita de la crema las cáscaras y la ramita, que vamos a meter el pan en rebanadas para que vaya absorbiendo el líquido. Puedes mientras tanto ir preparando en un plato pequeño una mezcla de azúcar y canela.
¿Y qué pasa ahora? Una vez nuestro pan esté bien mojado en la crema, pásalo por huevo batido y ponlo a freír. ¡Truco! Cuanto más caliente esté el aceite, mejor.
Últimos pasos: cuela tu crema inglesa en un bol por si ha quedado alguna impureza. Pasa tu torrija por la mezcla de azúcar y canela y ponla en el líquido ya colado. ¡A comer!
Y de lo de toda la vida pasamos a las recetas 2.0. Un poco menos laboriosas (sin la fritura del pan) pero como nos ha contado Belén, con "sabor a Semana Santa".
Belén nos va a enseñar a hacer dos recetas y ambas parten de esa crema inglesa que hemos preparado antes. Por si quieres aprovechar. Para la primera de ellas, te cuento su receta muy sencilla: pon pan bimbo o brioche a mojar en tu crema y cuando esté bien mojada echas un poquito de azúcar moreno por encima. Si tienes soplete, carameliza el azúcar pero si no, con el gratinador del horno. Queda como asegura Belén "espectacular".
Y dos en una, y además, te vamos a ahorrar unas calorías. Te explico: de la leche al huevo y del huevo al horno. 5 minutos por cada cara. ¿Y qué viene después? Pues o almíbar (agua, azúcar y un poquito de vino dulce), o chocolate al gusto por encima que puedes derretir al baño maría mientras el pan está en el horno.
Puedes ver un resumen de todos los procesos para preparar todas las torrijas en esta noticia.
Eso sí, espero que no se te pase el ingrediente principal. ¿No te lo sabes? Pues estas dos mujeres nos han dado el secreto de todas sus recetas: el amor.