entrevista
Poner freno al acoso escolar
La orientadora de Secundaria, Beatriz Jiménez, lamenta que los casos de acoso escolar pueden ya empezar a detectarse en alumnos de 5º o 6º de Primaria, pero sobre todo los tres primeros cursos de Educación Secundaria.

Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El acoso escolar es un problema que preocupa a la sociedad en general, pero muy especialmente a los padres con hijos en edad escolar o en la adolescencia.
Beatriz Jiménez, orientadora de Secundaria en el Colegio Asunción Nuestra Señora de Ávila, ha explicado en COPE que los centros de Castilla y León cuentan con un protocolo específico “que busca dar una solución lo antes posible” cuando se detecta un caso.
Fundamental es también el papel de las familias, que lamentablemente muchas veces son las últimas en enterarse, por eso es muy importante estar alerta ante cualquier signo que nos pueda hacer saltar las alarmas como cambios de comportamiento, que el menor se aísle, esté más triste, introvertido o apático, no hable del colegio u otros como estos que relata la orientadora (PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA).
Beatriz Jiménez explica que aunque es difícil, los padres tienen que intentar mantener la calma, ser empáticos y sobre todo no intentar minimizar la situación. También es fundamental ayudarles a ganar confianza y procesar sus sentimientos. Todo ello en coordinación con el centro escolar.
Y ¿Qué pasa con los compañeros? Pueden ser los primeros en ver un caso de acoso o bullying, pero el miedo les impide hablar. Aunque existen herramientas en el centro para llegar a ellos, reconoce la orientadora que “todavía hay mucho ocultismo”.
Explica Beatriz Jiménez los casos de acoso escolar pueden ya empezar a detectarse en alumnos de 5º o 6º de Primaria, pero sobre todo los tres primeros cursos de Educación Secundaria, donde sobre todo se produce ciberbullying. Es importante detectarlos y actuar cuanto antes “para que no vayan a más”.
La orientadora de Secundaria subraya que el acoso “se puede parar a tiempo”, pero para ellos es fundamental que todas las partes se involucren. “Todos tiene un papel: tanto la víctima, como el acosador y los espectadores”. “Los niños, dice Beatriz Jiménez, están desarrollando su razonamiento moral, lo absorben todo y están en un momento donde pueden ayudar a cambiar las circunstancias, con la ayuda y la coordinación de los adultos”.