Borja Suárez tranquiliza sobre las torretas de vigilancia forestal de Burgos: "La presencia de personas al mando de esa vigilancia es insustituible"

Asegura que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León "nos trasladan que estemos tranquilos, que no va a haber ningún movimiento de supresión de personal en la la vigilancia de las torres"

Raúl González

Burgos - Publicado el

2 min lectura

El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, ha querido despejar las dudas generadas por informaciones que apuntaban a la supresión de puestos de trabajo en las torretas de vigilancia contra incendios forestales. Ante las preguntas de COPE, Suárez ha destacado la importancia de mantener la vigilancia en las zonas de mayor riesgo, como la Sierra de Pinares, que alberga importantes masas forestales de la provincia.

Suárez comenzó sus palabras agradeciendo a la Junta de Castilla y León el esfuerzo y los recursos que destina a la protección de los bosques de Burgos, una tarea que considera "esencial" debido a la gran extensión de masa forestal en la comunidad autónoma. En este sentido, mostró su preocupación por las noticias que sugerían la eliminación de personal en las torretas de vigilancia.

El presidente de la Diputación explicó que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León se ha puesto en contacto para tranquilizarles, asegurando que no se llevará a cabo ningún recorte en el personal dedicado a la vigilancia de los bosques. "Nos trasladan que estemos tranquilos, que no va a haber ningún movimiento de supresión de personal con respecto a la vigilancia de las torretas", afirmó Suárez, agradeciendo además el compromiso de la Junta con la protección de los recursos naturales de la provincia.

Suárez subrayó la necesidad de combinar la experiencia y la presencia de los profesionales con el uso de nuevas tecnologías en la vigilancia forestal, pero resaltó que estas deben ir siempre acompañadas de la supervisión y el trabajo de los expertos en el terreno. La vigilancia humana, explicó, es "imprescindible" para la prevención y extinción de incendios, y sigue siendo el mejor medio para garantizar la seguridad de los bosques.

El presidente de la Diputación también hizo hincapié en la relevancia del sector forestal para la economía de Burgos, no solo por su valor natural, sino también por su contribución al empleo y al desarrollo de la provincia. En este sentido, instó a continuar apostando por políticas que refuercen la protección de los bosques, algo que consideró clave para el futuro de la región.

Este mensaje de tranquilidad ha sido bien recibido por los trabajadores y los sectores vinculados al ámbito forestal, ya que en los últimos días se ha hablado mucho de la posible decisión de la Junta de Castilla y León de sustituir 14 de las 29 torres de vigilancia forestal en la provincia por cámaras de vigilancia automatizadas. Una medida podría implicar la eliminación de 30 puestos de trabajo, algo que ha sido muy criticado tanto por el Partido Socialista como por el partido localista Vía Burgalesa, que advierten sobre los riesgos para la seguridad forestal y la eficacia de las cámaras en la detección temprana de incendios.