La Diputación de Burgos desarrolla 18 acciones de promoción turística en el entorno de Garoña para revitalizar la zona

El fin de la actividad de la central nuclear hace más de 10 años dejó huérfanos a numerosas localidades que buscan ahora la manera de transformarse en un destino sostenible para visitantes

Garoña se reinventa: de central nuclear a destino turístico sostenible
00:00
Raúl González

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

La zona de Garoña, que durante décadas estuvo marcada por la presencia de la central nuclear, avanza con paso firme hacia su transformación en un destino turístico sostenible, más de diez años después de la paralización de su planta.

El cierre definitivo de la central se produjo el 1 de agosto de 2017, cuando el gobierno de Mariano Rajoy denegó la renovación de la licencia de explotación, aunque la planta ya llevaba parada desde diciembre de 2012. Fue en ese momento cuando Nuclenor, la propietaria de la central, formada por Endesa e Iberdrola, decidió cesar su actividad debido a una inminente subida de impuestos a la producción nuclear. Aunque en 2014 el Consejo de Seguridad Nuclear emitió un informe favorable a su reapertura con condiciones, el Gobierno finalmente optó por no autorizar su regreso a la actividad. Para el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, esta decisión fue un error.

Sin embargo, tras el cierre, surgió una esperanza en forma de un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que ha permitido comenzar a transformar el área de Garoña en un lugar donde la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial sean los pilares.

Y hoy, ese plan ha alcanzado un hito importante: más de la mitad de sus objetivos ya están ejecutados, lo que implica una inversión de casi tres millones de euros. El Plan de Sostenibilidad Turística involucra a 23 municipios de Las Merindades y Bureba-Ebro, y su objetivo es posicionar la zona como un referente en turismo responsable. Este plan tiene un enfoque claro: dejar atrás el pasado industrial de la región, marcado por la central nuclear, y crear un modelo turístico sostenible que beneficie tanto al entorno natural como a los vecinos de estas localidades.

El presidente de la Diputación de Burgos ha destacado que en estos dos primeros años de ejecución se han firmado convenios con 11 ayuntamientos y se han tramitado permisos clave para materializar varias iniciativas innovadoras. Entre los proyectos que ya están en marcha se encuentra la instalación de bicicletas eléctricas en varios municipios, la construcción de una embarcación electrosolar para paseos por el embalse de Sobrón y el asesoramiento a negocios turísticos para reducir su impacto medioambiental.

Garoña se reinventa: de central nuclear a destino turístico sostenible

ICAL

Garoña se reinventa: de central nuclear a destino turístico sostenible

Además, el plan ha puesto especial énfasis en mejorar la promoción del destino mediante un análisis de su reputación en línea y el desarrollo de estrategias para atraer más turistas. Este trabajo de visibilización está comenzando a dar frutos y atraer visitantes interesados en una experiencia más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Pero las buenas noticias no terminan aquí. En 2025, el plan sigue acelerando, con proyectos que se encuentran ya en plena ejecución. Actualmente, se está construyendo un albergue de naturaleza en San Zadornil y varias localidades de la zona han comenzado a ampliar sus áreas de autocaravanas para facilitar la llegada de turistas. Estos proyectos permitirán a Garoña consolidarse como un destino esencial para los viajeros que buscan combinar naturaleza, sostenibilidad y un entorno único.

Lo que alguna vez fue un símbolo del pasado industrial está ahora en pleno proceso de reinvención. Garoña demuestra que, con visión y esfuerzo, las segundas oportunidades existen.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

12:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN