¿Qué esconden los viejos viñedos de la Ribera del Duero? El motivo por el que los viticultores los están recuperando para mejorar sus vinos

La Denominación de Origen Ribera del Duero investiga variedades de uva olvidadas para mejorar la calidad de sus vinos y adaptarse al cambio climático

Raúl González

Burgos - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha puesto en marcha un proyecto de investigación vitícola para identificar y recuperar variedades de uva autóctonas que han permanecido en el olvido. Este ambicioso estudio, que tendrá una duración de tres años, busca mejorar la calidad de los vinos de la región y adaptarse a los efectos del cambio climático.

La iniciativa pone el foco en los viñedos viejos de la Ribera del Duero, donde pueden encontrarse uvas con características enológicas únicas que podrían ayudar a mantener la identidad de los vinos mientras se optimizan factores clave como el pH y la acidez.

Enrique Pascual, presidente de la D.O. Ribera del Duero, destaca la importancia de esta investigación para "la mejora continua de nuestros vinos". "Con este proyecto, buscamos variedades que conserven la esencia de Ribera del Duero y nos ayuden a afrontar los cambios en el clima sin perder calidad", explica.

Variedades de uva olvidadas que pueden marcar la diferencia

Uno de los principales objetivos de este estudio es determinar qué variedades, dentro del extenso patrimonio vitícola de la Ribera del Duero, pueden aportar frescura y equilibrio a los vinos en un contexto de calentamiento global.

Para ello, la D.O. ha establecido una alianza con Vitis Navarra S.A.T., una empresa especializada en la recuperación de material genético vitícola. Los expertos de esta compañía llevarán a cabo un análisis detallado de las uvas seleccionadas, estudiando su comportamiento en diferentes condiciones climáticas y su influencia en la calidad del vino final.

“Estamos investigando cómo estas variedades pueden aportar frescura y equilibrio a nuestros vinos, mejorando parámetros como el pH y la acidez desde el viñedo y asegurando la excelencia de Ribera del Duero en el futuro”, añade Pascual.

Posible modificación del Pliego de Condiciones de la D.O.

Los resultados obtenidos de esta investigación podrían ser clave para el futuro de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Si las variedades analizadas cumplen con los estándares de calidad, se podría plantear una modificación del Pliego de Condiciones de la D.O., abriendo la puerta a la inclusión de nuevas uvas en la producción de los vinos de la Ribera del Duero.

Esta investigación refuerza el compromiso de la D.O. Ribera del Duero con la innovación y la sostenibilidad, asegurando que sus vinos sigan siendo un referente mundial sin perder su autenticidad ni su identidad única.

¿Podrán las variedades autóctonas olvidadas ser la clave del futuro del vino en Ribera del Duero? La respuesta llegará con el tiempo y la investigación, pero lo que está claro es que la denominación sigue apostando por la excelencia y la adaptación a los nuevos desafíos del sector vitivinícola.