Lo que pocos saben sobre el Papa Francisco: la histórica diócesis española de la que fue obispo

Antes de ser Papa, fue obispo de una diócesis situada en pleno Camino de Santiago

El papa Francisco saluda a los fieles.
00:00
Raúl González

Antes de ser Papa, Francisco fue obispo de una diócesis situada en pleno Camino de Santiago

Raúl González

Burgos - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo. Pero entre los múltiples perfiles, homenajes y recuerdos que ahora inundan los medios, hay una conexión con España —y en concreto con Burgos— que muchos desconocen: Jorge Mario Bergoglio fue obispo titular de una antigua diócesis española, la de Oca, hoy Villafranca Montes de Oca (Burgos).

Sí, el que sería el primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia fue nombrado en 1992 obispo titular de esta sede histórica mientras ejercía como obispo auxiliar de Buenos Aires. Un hecho que pasa desapercibido para la mayoría, pero que establece un curioso vínculo espiritual y simbólico con la diócesis burgalesa.

Un obispo argentino con vínculos en la diócesis de Auca  

La diócesis de Oca, también conocida como Auca en latín, fue el germen de la actual Archidiócesis de Burgos. Su primer obispo conocido fue Asterio, quien participó en el III Concilio de Toledo en el año 589. No fue hasta el año 1075, con el impulso del rey Alfonso VI, cuando se trasladó oficialmente la sede de Oca a la ciudad de Burgos, en concreto al barrio de Gamonal, dando inicio a la historia de la archidiócesis tal y como la conocemos hoy y de la que en este 2025 se cumplen 950 años de andadura.

Los orígenes de la diócesis de Burgos se remontan a la sede episcopal de Oca.

Archiburgos

Los orígenes de la diócesis de Burgos se remontan a la sede episcopal de Oca.

Según el Código de Derecho Canónico, cada obispo debe ser titular de una diócesis, aunque sea simbólica. Así, cuando Bergoglio fue nombrado obispo auxiliar en Argentina, el Vaticano le asignó la titularidad de esta sede burgalesa ya extinta, como es habitual en estos casos. Ostentó el título entre 1992 y 1998, año en que fue nombrado arzobispo de Buenos Aires. 

Coincidencias marianas y episcopales  

Curiosamente, además de esta vinculación histórica, hay otros lazos simbólicos entre el pontífice y Burgos. Francisco no solo compartía el orgullo de haber sido obispo de una diócesis burgalesa, sino que, el mismo día de su elección como Papa, acudió a rezar a la basílica romana de Santa María la Mayor, bajo la misma advocación que la patrona de la diócesis de Burgos: Santa María la Mayor.

Precisamente, el Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, cumpliendo así su deseo expresado en su testamento. Optó por no ser sepultado en las Grutas Vaticanas, donde descansan la mayoría de sus predecesores, eligiendo en su lugar esta basílica que visitó frecuentemente durante su pontificado. Su tumba será sencilla, sin ornamentos, ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, con la única inscripción "Franciscus".

El funeral se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Tras la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.  

Con su muerte, el Papa Francisco deja un legado marcado por la cercanía, la sencillez y la firmeza en su mensaje social y pastoral. Pero también, una huella discreta a la par que entrañable en un rincón de la geografía española que hoy puede recordarle con especial afecto.

La localidad burgalesa de Villafranca Montes de Oca, que conserva en sus piedras la memoria de aquel primer obispado, puede ahora reclamar con orgullo este vínculo con la historia viva de la Iglesia.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN