La reacción de Carlos Herrera por cómo pueden afectar los nuevos aranceles a esta empresa de Burgos: "Madre mía"

Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, advierte en una entrevista en Herrera en COPE sobre los efectos de las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos

La reacción de Carlos Herrera por cómo pueden afectar los nuevos aranceles a una empresa de Burgos: "Madre mía"
00:00

La reacción de Carlos Herrera por cómo pueden afectar los nuevos aranceles a una empresa de Burgos: "Madre mía"

Raúl González

Burgos - Publicado el

2 min lectura

Con cautela e incertidumbre. Así viven los empresarios españoles la reacción por parte de Donald Trump, que ha decidido imponer un arancel del 20% a los productos que llegan desde la Unión Europea y que este miércoles han entrado en vigor.

La firma tecnológica burgalesa Hiperbaric, referente mundial en el procesado de alimentos mediante alta presión en frío, ha vuelto a captar la atención nacional. Su CEO, Andrés Hernando, ha pasado por los micrófonos de Herrera en COPE para analizar el impacto de los aranceles estadounidenses y, sobre todo, los retos internos que afronta la industria en España.

Factoría Hiperbaric en Burgos

Ricardo Ordóñez

Factoría Hiperbaric en Burgos

Una tecnología puntera con sello burgalés  

Hiperbaric es la única empresa española que desarrolla esta tecnología, que multiplica hasta por diez la vida útil de los alimentos sin necesidad de calor, eliminando bacterias mediante presión. “La pasteurización térmica la conocemos todos, pero nosotros hacemos pasteurización en frío”, explicó Hernando. “Así, un zumo sigue sabiendo a zumo, pero es más seguro y dura mucho más”, añadió.

Andrés Hernando, CEO de Femebur

Agencia ICAL

Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric

Desde su sede en Burgos, Hiperbaric ha logrado más del 60% de la cuota mundial de esta tecnología, con delegaciones en Miami, México y Shanghái. Andrés Hernando le ha contado a Carlos Herrera que Estados Unidos representa actualmente el 40% de su facturación, un dato que refleja el valor que el consumidor americano otorga a este tipo de productos de alta calidad y que ha hecho sobresaltar al conductor de Herrera en COPE con un "madre mía" con el que ha mostrado su preocupación por cómo pueden afectar a esta empresa los nuevos aranceles de Trump.

Los contertulios del programa se han sorprendido también al conocer que Hiperbaric exporta a otros países máquinas que pesan 20 toneladas y que necesitan ser transportadas en barco.

¿Qué productos utilizan su tecnología?  

Zumos, guacamole y productos cárnicos son algunos de los alimentos que utilizan esta tecnología para llegar más frescos y seguros al consumidor. “Todo el guacamole que se fabrica en Estados Unidos, por ejemplo, se procesa con nuestras máquinas”, detalló el CEO.

Factoría de Hiperbaric en Burgos

Hiperbaric

Factoría de Hiperbaric en Burgos

Aunque los aranceles y barreras comerciales son una preocupación para el sector exportador, Hernando fue claro al señalar un problema mucho más grave: “A mí no me preocupan tanto los aranceles, sino la falta de concreción en las leyes laborales, especialmente en lo que tiene que ver con el absentismo laboral. Eso hace muy difícil trabajar”.

Para el CEO de Hiperbaric, la situación actual no ofrece certezas. “Vivimos en un mundo que no está bien organizado. Ya no estoy tan preocupado por las 37,5 horas semanales, sino por el hecho de no saber qué va a pasar mañana”, dijo.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN