15 internos de la cárcel de León participan como braceros en la Procesión del Perdón: "Llevo llorando tres días de la emoción"

Son cinco mujeres y diez hombres del Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas y del Centro de Inserción Social-CIS Jesús Haddad

Procesión del Perdón
00:00

Presos en la Procesión del Perdón

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Un total de 15 internos del Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas y del Centro de Inserción Social-CIS Jesús Haddad participarán este Martes Santo, si la climatología lo permite, como braceros en la procesión del Perdón que organiza la Cofradía Santo Cristo del Perdón de León. 

Entre ellos se encuentran diez hombres y cinco mujeres, algunos de los cuales disfrutan de permisos ordinarios, mientras que otros se encuentran en régimen de semilibertad o libertad condicional e incluso hay una persona con la condena extinguida. 

En las horas previas a que comience la celebración de la popular procesión de El Perdón, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, recibió en la sede del Obispado a los hombres y mujeres que desfilarán como el resto de papones por las calles de la capital leonesa en una de las citas destacadas de su Semana Santa en “un gesto de esperanza y un signo de perdón”. Para Luis Ángel de las Heras “se necesita recibir perdón, pero también saber perdonar”, por lo que la procesión de esta tarde supone “un signo de esperanza” gracias a Cáritas Diocesana, “que está pendiente de todos ellos” y a la cofradía del Santo Cristo del Perdón, que portará “una imagen preciosa con un Cristo arrodillado sobre el mundo que se hace cargo de los dolores, de las guerras, de la violencia, de la tristeza y de todo aquello que necesita el perdón”. 

Emoción e ilusión 

Algunos de los elegidos para participar en la procesión quisieron compartir hoy los sentimientos que les provoca una vivencia novedosa y cargada de sentimientos. El sevillano Juna Antonio se mostró “muy emocionado y contento por poder colaborar en un evento tan bonito” al que llega por primera vez “contagiado del espíritu cofrade de la ciudad”. Claudia es cubana, aunque viene de Ferrol, y quiso “dar las gracias” por una oportunidad a la que llega “por fe y por cumplir una promesa”. Tras tres días “llorando de la emoción”, reconoció ser “muy devota” y agradeció la oportunidad de demostrar que se ha reinsertado en la sociedad y que “han cometido errores, como cualquiera, que se pueden recuperar”. De Galicia también proviene Adán, que esta tarde participará por primera vez en su vida en una procesión y la hará en “una forma de agradecerle a Cáritas el apoyo que brinda cada día para poder salir de permiso”, por lo que confía que su “acto de fe” le permitirá “pensar en que hay algo más al salir a la calle”. Francisco, de Barcelona, comparte con Adán la “emoción” y agradecimiento a Cáritas, que “alienta en el camino hacia la sociedad”. Por su parte, Ana, también gallega, participará de la procesión tras haber cometido un error en su vida del que se arrepiente y sabe que el acto, en el que participa “por la fe y el perdón”, será “muy emotivo”, aunque confía en que el Cristo del Perdón le “cambie la vida”. Finalmente, Kune, procedente de Mali, quiso abrazar al obispo de León para poder agradecer en persona lo que hace por todos ellos y por poder formar parte de “una tradición muy bonita”. Sobre Cáritas, señaló que está siempre con él porque “sus voluntarios son gente maravillosa”, lo que le permitió descubrir que “hay gente así”. El maliense se mostró “muy ilusionado” y advirtió que “aunque llueva pujará hasta donde pueda”. 

Programa de tutela

Los elegidos para participar como braceros en la Procesión del Perdón son atendidos dentro del Programa de Tutela Externa de Permisos y Salidas Penitenciarias que gestiona Cáritas Diocesana de León desde el año 2003 en colaboración con el Centro Penitenciario de Villahierro, en Mansilla de las Mulas, orientado a ofrecer a los internos que cumplen con los requisitos marcados por la ley y que carecen de arraigo social y familiar o vinculación geográfica cercana la posibilidad de disfrutar permisos ordinarios en una casa de acogida para favorecer su inserción social. La directora de Cáritas en León, Aurora Baza, explicó que la mayoría de las personas a las que se acompaña “son personas que no tienen arraigo familiar o cuyas familias se encuentran lejos de de León y necesitan que se esté con ellos, además de personas que a las que les cuesta su reinserción cuesta al no ser su entorno habitual”. Baza destacó destacó que “ha aumentado considerablemente el porcentaje de además de braceros que que van a a participar en en la procesión de de este año”. Del total de ellos, siete están con un grado dos, mientras que cuatro son mujeres que están en en el CIS en semilibertad. Otros dos hombres también están con semilibertad, mientras que otras dos personas están en libertad condicional. Todos ellos estarán acompañados por una persona voluntaria de Cáritas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Programas

Último boletín

05:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN