Más de 15.000 peregrinos pasaron por León en 2021

Siete caminantes tenían más de 90 años

ctv-pbr-peregrinos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

15.600 peregrinos recorrieron el Camino de Santiago en León en el 2021, más del doble que el año anterior.

La Asociación de Amigos del Camino entrega su estudio estadístico anual a la delegada territorial de la Junta y a la Diputación y Ayuntamiento de León y destaca que los peregrinos realizaron más de 147.000 pernoctaciones a pesar de la pandemia.

Entre los 8.872 peregrinos extranjeros vuelven a destacar los procedentes de Italia, Francia y Alemania.

La delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, ha recibido el estudio estadístico anual que recoge los datos de los peregrinos que pasan por la ciudad de León hacia Santiago de Compostela y que han sido alojados y registrados en los nueve albergues de la ciudad. Así, el número de peregrinos en el año 2021 fue de 15.629 (duplicando los datos del año anterior que registró 6.212), realizando un total de 147.360 pernoctaciones, según los datos recogidos en la memoria que anualmente realiza la Asociación de Amigos del Camino de León y que ha sido entregada por su presidente, Anselmo Reguera, a la delegada territorial.

Un cifra que se multiplica si se tienen en cuenta los alojamientos en hoteles y apartamentos, llegando a tener una repercusión económica cercana a los 7,3 millones de euros en los pueblos y ciudades ubicadas en las nueve etapas en las que la asociación divide el trayecto del Camino de Santiago Francés a su paso por León.

El secretario de la asociación José Buzzi, también presente en el encuentro con la delegada, ha explicado que el estudio estadístico se basa en los datos recogidos en los albergues de la ciudad de León y muestra mejoría respecto al año anterior. El informe añade que la influencia que la pandemia ha tenido en la peregrinación ha sido “muy fuerte”. En 2020 el número de peregrinos descendió en un 88% sobre el año anterior y aunque en verano y otoño de 2021 se ha recuperado en cierta medida la afluencia ‘normal’ y se ha registrado un incremento de 154%, este incremento ha llegado a conseguir que la cifra de peregrinos se sitúe en un 30% del precedente año 2019.

“Hemos mejorado pero es cierto que estamos lejos de esos 50.000 anuales habituales de antes de la pandemia del coronavirus. Aún así, es buena noticia ver que hemos duplicado los datos del año anterior”, ha señalado la delegada.

La afluencia media diaria fue de 43 peregrinos (17 el año anterior), siendo el mes de agosto el de mayor paso con 118 personas al día y el 9 de octubre el día de mayor afluencia. La Asociación de Amigos del Camino indica que la media de edad es de 46 años y que en 66 días no hubo ningún peregrino en la provincia de León.

De los 15.629 peregrinos en total, 6.066 fueron mujeres (38,8%) y 9.563 fueron hombres (61,2%). De ellos, siete peregrinos tenía más de 90 años, 49 peregrinos tenían más de 80 años y 190 fueron niños menores de 14 años. El número de peregrinos españoles ascendió a 6.757 (43,2%), frente a los 8.872 (56,8%) que fueron extranjeros procedentes de 80 países, destacando por número los llegados desde Italia (1.884), Francia (1.827) y Alemania (992). En cuanto a los peregrinos españoles, se sitúan a la cabeza los andaluces, seguidos de aragoneses y asturianos.

La mayoría de los peregrinos realizaron el recorrido a pie, concretamente 13.929 (el 89,1%), mientras que otros 1.700 se inclinaron por hacerlo en bicicleta. Lo iniciaron desde Saint Jean de Port el 43,6%, mientras que un 24,1% lo comenzó desde León.

En este contexto, la delegada territorial les ha pedido a los representantes de la asociación que le envíen un documento con todas las necesidades que tengan o con todo aquello que ellos consideren que la Junta de Castilla y León puede mejorar en el Camino de Santiago. “Esta ruta es uno de los grandes tesoros que tenemos en esta provincia, no en vano somos la provincia con más kilómetros de recorrido de toda España, y por tanto es algo que tenemos que cuidar porque es fuente de riqueza, de cultura y de patrimonio para nuestra provincia”, ha concluido Muñoz.

Por su parte, la Diputación dedica más de un millón de euros a la mejora del Camino y la atención a peregrinos.

Están adjudicadas obras por importe de 813.114 euros para adecuar el firme, corregir deficiencias de seguridad y mejorar la señalización.

La institución provincial subvenciona la contratación de personal por parte de los ayuntamientos de la Ruta Jacobea para atender las necesidades de los peregrinos y realizar labores de mantenimiento.

La Diputación de León trabaja para ofrecer la máxima seguridad y comodidad a los peregrinos que transitan por la provincia de camino a Santiago y, con este objetivo, tiene consignadas inversiones por importe de 1.093.114,55 euros. El diputado de Turismo, Nicanor Sen, ha desgranado las distintas actuaciones de la institución provincial, que abarcan la mejora de los itinerarios, la corrección de deficiencias de seguridad, la atención a los peregrinos y la señalización.

Desde el año 2020, la Diputación de León subvenciona a los ayuntamientos por los que pasa el Real Camino Francés, el más transitado y reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco, para la contratación de personal. El trayecto se ha dividido en 16 tramos para dar cobertura a las tres variantes de esta Ruta Jacobea. A través de la coordinación entre los 33 ayuntamientos implicados financia la contratación de una persona para cada tramo que se dedica a atender las necesidades de información y de primeros y básicos auxilios a los peregrinos, así como a labores elementales de mantenimiento como desbroces, limpieza del camino y reparación de señales o pequeños baches. A este fin, la institución provincial destina 224.000 euros para contrataciones por periodos de, al menos, cinco meses.

De forma complementaria, la Diputación financia elementos de movilidad que faciliten a estos trabajadores su labor a lo largo de todo el recorrido. Están previstos 11.000 euros para adquirir bicicletas en los tramos que aún no disponen de ellas y para mantener y reparar las mismas. Además, este año se facilitará de modo directo a estos trabajadores el equipamiento necesario que permita uniformar el vestuario y distintivos.

“Todo esto ayuda a mejorar la atención a los peregrinos y el estado del Camino y, a la vez, favorece la cooperación entre los diferentes ayuntamientos que tienen en común pertenecer al Camino de Santiago, pues la mayor parte de los tramos se extienden por más de un término municipal y la persona contratada para cada trecho atiende la totalidad de ese trayecto, independientemente del ayuntamiento al que pertenezca, lo que exige a los municipios ponerse de acuerdo cada año para gestionar la contratación”, ha recalcado Sen.

Por otra parte, el diputado de Turismo ha explicado que hay adjudicadas obras por importe de 813.114,55 euros que empezarán en cuanto se completen los últimos trámites administrativos. Las intervenciones se centran en la mejora integral del firme, en la corrección de deficiencias en materia de seguridad y de señalización. Estas obras alcanzarán a todo el Camino de Santiago Francés a su paso por la provincia de León, excepto el tramo entre Rabanal del Camino y Molinaseca que, por la complejidad de la intervención, está en fase de estudio.

Asimismo, la Diputación colabora con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago mediante un convenio dotado de 15.000 euros en las acciones de difusión de la Ruta Jacobea; sensibilización y educación en los valores y el cuidado del Camino; detección de las necesidades y expectativas de los peregrinos, y herramientas digitales que les ayuden en su trayecto.

Tal y como ha apuntado Sen, son varios los itinerarios a Santiago que atraviesan la provincia de León: “Los históricos, el ya mencionado Camino Francés, pero también la Vía de la Plata, el Camino Real de Invierno, el Camino Vadiniense, el Camino del Salvador y el Camino Olvidado, y los tradicionales, el Camino de Santiago por Manzanal y el Camino Liébana-Sahagún por Picos de Europa”. Por ello, para mejorar la orientación de los peregrinos independientemente del recorrido que escojan, la Diputación invierte 30.000 euros en elementos de señalización que cumplan con la normativa establecida y con el respeto al medio ambiente.

El diputado ha realizado este repaso a las distintas actuaciones que la Diputación de León tiene en marcha en el Camino a Santiago durante la presentación este jueves en la sede de la institución provincial del balance anual de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina, que ha cifrado en 15.000 los peregrinos que en 2021 pasaron por los albergues de León capital, dato que hacen extrapolable al resto de la provincia.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN