El transporte urbano de León echa el freno

Los sindicatos convocan paros en febrero, marzo y abril ante la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo

Huelga del transporte urbano de León
00:00

Jonathan Abeledo, presidente comité de autobuses urbanos de León de CCOO

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el

3 min lectura

El servicio de transporte urbano de viajeros de León (Alesa) ha iniciado paros parciales, convocados por los sindicatos para los meses de febrero, marzo y abril, tras fracasar el último de los intentos de la mesa negociadora de cerrar un acuerdo sobre el convenio colectivo y evitar la huelga, en la reunión mantenida el pasado jueves.

El sindicato CCOO ha explicado que, "ante el nulo avance de las negociaciones" del convenio colectivo provincial del transporte urbanos de viajeros de la provincia de León, han convocado varios paros en horario de mañana de 7:45 a 8:15 y de 14:15 a 14:45, y en horario de tarde de 15:15 a 15:45 y de 20:15 a 20:45 desde ayer 14 de febrero y los días 17, 19, 25 y 28 de febrero.

Unos paros parciales que se repetirán los días 5, 10 12, 14, 18, 20, 24, 26, 28 de marzo y a partir de abril todos los días.

Por su parte, la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha defendido que el convenio colectivo del transporte urbano de viajeros se encuentra entre los más beneficiosos de la provincia, tanto en términos salariales como en condiciones laborales.

"Cuentan con una jornada anual de trabajo de tan solo 1.720 horas, una de las más bajas del país, y con unos salarios por encima de la media nacional que se ven periódicamente incrementados en función del tiempo de prestación de servicios en la empresa", ha explicado la patronal leonesa.

Desde que comenzaron las negociaciones del convenio en octubre de 2024, la patronal ha presentado una propuesta que contempla un incremento salarial superior al 7 % (un 3,85 % para el año 2024 y un 3,3 % para 2025).

Además, las empresas han mostrado su compromiso con la garantía del poder adquisitivo de los trabajadores frente a los incrementos del IPC.

"Aunque la negociación sigue abierta, no se pueden asumir propuestas que pongan en peligro la viabilidad de las empresas del sector ni los empleos de los trabajadores", ha asegurado la Federación, que ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad, a la sensatez y a la paz social".

Y ha abogado por el diálogo ante el perjuicio que puede causar una situación de huelga ya que una suspensión de los servicios afectaría especialmente a la actividad diaria de la población.

En el primer día de paro los sindicatos lanzaron un mensaje a la Federación Leonesa de Empresarios sobre las bondades económicas y laborales del convenio colectivo del transporte urbano de León. “Yo no sé con qué lo comparan, porque si lo comparamos con el resto del transporte urbano del entorno, estamos a años luz de esos convenios. Si nos comparamos con Gijón, con Valladolid, con Burgos, con el País Vasco, etcétera, estamos a años luz” apuntó Jonathan Abeledo, presidente comité de autobuses urbanos de León de CCOO.

Creemos que están muy cómodos en el costo de incumplimiento de todos los elementos rectores del servicio, desde el convenio hasta el laudo arbitral, los acuerdos bilaterales, etcétera... que tienen a todos los trabajadores acudiendo al Ministerio de Trabajo y a los juzgados casi todos los días”, señalaron antes de comentar que las empresas del sector mantienen convenios muy ventajosos con los Ayuntamientos de León y de Ponferrada, donde también afecta el conflicto.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Programas

Último boletín

13:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN