Alcaldes y concejales del PSOE exigen responsabilidades a la Junta por la gestión de los incendios en la Montaña Palentina

 Achacan la situación vivida en la zona como fruto de un “abandono institucional” con una red de prevención “desmantelada”

El incendio de Resoba alcanza el IGR 2 y obliga a evacuar la Abadía de Lebanza
00:00
COPE

Rueda de prensa en la sede del PSOE de Palencia para analizar la gestión de los recientes incendios forestales

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

3 min lectura

La Montaña Palentina ha vivido uno de los veranos más duros que se recuerdan. Los incendios forestales han arrasado miles de hectáreas, dejando tras de sí no solo un paisaje desolador, sino también un profundo malestar entre vecinos de la zona.  

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, alcaldes y portavoces del Partido Socialista en la zona norte de Palencia, han calificado de “pésima” la gestión por parte de la Junta de Castilla y León.  

 Los representantes del PSOE en los municipios afectados cargaron contra el Ejecutivo autonómico por lo que consideran “abandono institucional” y una red de prevención “desmantelada”. “No podemos culpar solo al cambio climático; aquí ha fallado la gestión pública”, señaló el alcalde de Cervera Jorge Ibáñez, quien denunció que la cuadrilla pública del Parque Natural de la Montaña Palentina “lleva años sin personal suficiente” y que las bolsas para cubrir bajas y relevos “no se han convocado en más de una década”.

Jorge Ibañez, Alcalde de Cervera de Pisuerga

COPE

Jorge Ibañez, Alcalde de Cervera de Pisuerga

Ibáñez criticó también la precariedad laboral de los bomberos forestales y de las cuadrillas de extinción, a quienes “ni siquiera se les reconoce oficialmente como bomberos”. “Ellos han dado todo para protegernos, arriesgando su vida, y lo mínimo que merecen es respeto y condiciones dignas”, aseguró.

Desde Guardo, la indignación ha sido todavía mayor. Su portavoz socialista,  Gemma Sanfélix,  relató cómo, durante el avance de las llamas, la información fue confusa y los medios insuficientes. “No estábamos preparados para desalojar un barrio a pesar de que sabíamos desde el primer momento que era necesario. Faltó previsión, organización y capacidad de reacción”, afirmó. Incluso, añadió, no se solicitó ayuda adicional hasta horas después de que el incendio se descontrolara.

Gema SanFelix en la rueda de prensa ofrecida por el PSOE

COPE

Gema SanFelix en la rueda de prensa ofrecida por el PSOE

Las críticas se extendieron también al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones, a quienes los ediles de la zona acusan de “esconderse” y de ofrecer explicaciones “tardías y llenas de cinismo”. “Decir que todo va bien cuando hay más de 100.000 hectáreas arrasadas es insultar a los vecinos”, reprocharon.

Más allá de las denuncias, los alcaldes socialistas presentaron propuestas para mejorar la prevención y la gestión de los incendios. Reclaman una reforma de la normativa de montes y espacios naturales que dé más protagonismo a los municipios rurales en la toma de decisiones. “No puede ser que un ganadero no pueda abrir un camino para acceder con el tractor. Necesitamos una regulación más flexible que nos permita gestionar el territorio de forma adecuada”, apuntaron.

Asimismo, subrayaron el papel fundamental que han desempeñado los agricultores, ganaderos y voluntarios durante la emergencia, colaborando en las tareas de limpieza de cortafuegos, desbroce y apoyo logístico. “El pueblo ha salvado al pueblo, pero no puede ser la norma. Lo público debe salvar al pueblo”, recalcaron.

Los socialistas también recordaron que tras el incendio de la Sierra de la Culebra se prometieron mejoras en medios y planificación que “nunca llegaron”. Por ello, exigen “medidas urgentes e inmediatas”, que incluyan más recursos humanos y materiales, formación continua, y una mejor coordinación entre administraciones.

“Queremos sentarnos donde se toman las decisiones”, reclamó el portavoz provincial del PSOE en asuntos medioambientales, Christian Delgado, insistiendo en que "los alcaldes son quienes mejor conocen el terreno y, por tanto, deben ser escuchados a la hora de diseñar protocolos y estrategias. No podemos seguir esperando planes que no llegan mientras nuestros montes se convierten en cenizas”, añadió.

“No buscamos notoriedad, buscamos soluciones. Queremos que se nos escuche y que se actúe. Porque cada hectárea que se pierde es parte de nuestra identidad y de nuestro futuro”, señalaron tras un malestar ciudadano, que ya se había hecho visible durante las protestas en la Plaza de Cervera, en la que los vecinos denunciaron falta de información, descoordinación y una sensación de abandono.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking