La Alcaldesa de Palencia defiende la peatonalización de Don Sancho y Cestilla en una carta abierta: "En unos meses lo comprobaremos"

Miriam Andrés asegura que inicialmente estuvo presente la intención de redactar el proyecto sin tráfico rodado, pero tenían "miedo de la afección del tráfico y su repercusión en otras vías de la ciudad"

Miriam Andrés escribe una carta a la ciudadanía sobre el cierre al trafico en Don Sancho y La Cestilla

COPE

Miriam Andrés escribe una carta a la ciudadanía sobre el cierre al trafico en Don Sancho y La Cestilla

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

5 min lectura

 La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha publicado una carta abierta para explicar y defender la decisión del equipo de gobierno de mantener cerradas al tráfico rodado las calles Don Sancho y Cestilla, en el marco del proyecto de peatonalización vinculado a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).  Reproducimos íntegramente la misiva. 

 CARTA ABIERTA DE LA ALCALDESA  

"La decisión tomada por el equipo de gobierno de no volver a abrir el tráfico en Don Sancho y Cestilla ha puesto en el foco público el debate sobre la peatonalización.

Quiero poner en contexto el cronograma de cómo se han sucedido los acontecimientos. En Julio de 2023, al llegar al gobierno se nos notificó que nos había sido concedida una subvención para poner en marcha la ZBE, más en concreto, la segunda convocatoria. Si recuerdan, en la primera, el anterior equipo de gobierno proyectó la reforma del Parque de los Jardinillos y su conexión con la Calle Mayor, algo de lo que desistió posteriormente.

En esta segunda convocatoria el anterior equipo de gobierno se comprometió a reducir al menos el 50% de las emisiones de CO2 en las calles Don Sancho y Cestilla, pero no presentaron más que el nombre del proyecto “Peatonalización de Calles Burgos, Don Sancho y Cestilla” acompañado de unas infografías. 

Cual fue nuestra sorpresa que sin proyecto y concedida la subvención teníamos un mes y medio para presentar el mismo, por lo que decidimos en aras a esa reducción del 50% de emisiones reducir uno de los dos carriles.

¿Estuvo en algún momento presente la intención de redactar el proyecto sin tráfico rodado?, sí, pero teníamos miedo de la afección del tráfico y su repercusión en otras vías de la ciudad. El PSOE ya llevaba en su programa electoral anterior la peatonalización de calles, acorde al modelo de ciudad en el que creemos, por lo que no estábamos engañando a nadie en esa voluntad.

Tras casi seis meses cerradas al tráfico sin ver perjuicios en otras vías urbanas y viendo cómo se paseaban esas Calles aún con las obras encima, acercándose a nosotros numerosos vecinos para pedirnos que no volviéramos a reabrir a los coches esa zona, decidimos pedir un informe a policía local para tomar una decisión definitiva. Efectivamente el informe nos puso negro sobre blanco en lo que habíamos visto los meses anteriores, Casado del Alisal y la Avda. Castilla asumen perfectamente el flujo de coches expulsados de esa vía central.

Aquí llegamos a otro de los factores que se nos ha criticado, las formas, y déjenme decirles que conocíamos perfectamente la opinión de todos y cada uno de los que se han manifestado públicamente en contra, pero aquí no hay consenso posible, porque no hay una solución intermedia. Hemos optado por tomar la decisión que, en aras a los intereses generales de la ciudad creemos humildemente más acertada, ampliar nuestro espacio peatonal. Y no como una cerrazón del equipo de gobierno, sino en coherencia con lo aprobado, por alguno de los grupos políticos que ahora dicen estar en contra también, en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Palencia, en el que se establecen nuevos espacios peatonales que tienen que ver con arterias de uso turístico e histórico.

La ciudad es el elemento más increíble que han creado las personas, el pilar fundamental de las mismas no son sus edificios, sino sus calles. El espacio común, el lugar donde  socializamos, donde compramos o disfrutamos de nuestro tiempo con nuestra gente y nuestros vecinos.

Uno de los argumentos más esgrimidos por los colectivos que han expresado su opinión contraria ha sido el impacto que este tipo de medidas tiene en el comercio local y quiero expresar que estas semanas he leído numerosos estudios que avalan todo lo contrario, perfectamente publicados y por ende abiertos a quienes los quieran leer. 

Uno de los últimos ha sido realizado por académicos de renombradas universidades como la Universidad de Tokyo y el Massachusetts Institute of Technology, entre otras, basado en una exhaustiva revisión de miles de transacciones de tarjetas de crédito proporcionadas por el Banco BBVA en 14 grandes ciudades españolas. 

Este estudio ha demostrado de manera concluyente que la peatonalización de áreas urbanas no solo beneficia a la movilidad y la calidad del aire, sino que también tiene un impacto directo y positivo en los comercios locales. 

Las transacciones de esas tarjetas de crédito antes y después de la peatonalización, revelaron un aumento consistente en el volumen de ventas de áreas peatonalizadas.

A este estudio podría añadir el informe “Peatonalización y comercio tradicional” del Observatorio de comercio en España de 2019 en el que se establece que las calles peatonales en pequeñas ciudades reducen la fuga de consumidores a centros comerciales periféricos.

Existe de todos estos estudios un mito que se cae: “Sin coches, no llegan clientes”, en ciudades pequeñas como la nuestra el 80% de los clientes ya viven en la ciudad o van a pie a comprar.

Además, y según apuntan varios estudios como el European Tourism Research, es evidente que el turismo prefiere calles peatonales, abriéndose una ocasión magnífica para posicionarnos como ese Centro Comercial Abierto del que en tantas ocasiones he oído hablar a nuestros comerciantes.

En definitiva, la peatonalización puede generar resistencias iniciales, especialmente entre comerciantes y residentes preocupados por el acceso y la actividad económica, con el tiempo, estas medidas suelen traducirse en entornos urbanos más atractivos, seguros y dinámicos, beneficiando tanto a la comunidad como al comercio local. Estoy convencida de ello, creo sinceramente que en unos meses lo comprobaremos, e igual que pasó con el Paseo del Salón y la propia Calle Mayor, aquellos que hoy hablan de revertir la decisión, no lo harán, porque no tardaremos en comprobar que estas Calles serán calles más vivas y atractivas.

Miriam Andrés

Alcaldesa de Palencia.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN