Última hora en Palencia tras el apagón: los bomberos realizan 42 intervenciones, la mayoría por personas atrapadas en ascensores
El ayuntamiento de la capital señala que fue necesario un grupo electrógeno en el centro de salud de La Puebla. La Policía Local fue reforzada por agentes que acudieron voluntariamente

Declaraciones de Toño Casas, Concejal del Ayuntamiento de Palencia
Palencia - Publicado el
3 min lectura
La normalidad comienza a restablecerse en Palencia tras varias horas de caos provocado por un apagón eléctrico que ha afectado a todo el país.
La ciudad ha recuperado ya el suministro eléctrico y el Ayuntamiento, que activó de inmediato un gabinete de emergencia para hacer frente a las múltiples incidencias surgidas durante la jornada, ha reportado los principales incidentes atendidos por el cuerpo municipales de bomberos en la capital del Carrión.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Toño Casas, ha trasladado a los medios de comunicación una información detallada con las medidas adoptadas desde el consistorio a través delos medios municipales: “A partir de las 13 horas y minutos después de que comenzase el suceso que hemos vivido hoy, este insólito apagón, el Ayuntamiento ha constituido un gabinete de emergencia para atender todas las coyunturas que fuesen necesarias debido a este suceso”.
La prioridad, señaló, fue garantizar los servicios más esenciales: “Lo primero, garantizar el suministro de agua potable, que era importante para nosotros. Después, atender todas las emergencias que desde el primer minuto del apagón han surgido”. En total, los servicios de emergencia han realizado 42 intervenciones, la mayoría por personas “atrapadas en ascensores, pero también atrapadas en otros sistemas de apertura de puertas por medios eléctricos”. En algunos casos, también se actuó por “inundaciones debido a que las bombas han dejado de funcionar ante la falta de suministro eléctrico”.
La Policía Local, que fue reforzada por agentes que acudieron voluntariamente, ha sido clave en la respuesta. “Han visitado una a una todas las residencias de ancianos de la capital, viendo cuáles eran sus necesidades y sus emergencias más inmediatas, satisfaciendo todas las prioridades que el momento nos ha permitido”, aseguró Casas.
Además, los tres hospitales de la ciudad y dos centros asistenciales fueron asistidos para garantizar su abastecimiento energético. “También se les ha ayudado a abastecerse de combustible para sus sistemas de generación eléctrica autónoma”, añadió el concejal. El centro de salud de La Puebla recibió un grupo electrógeno del servicio de bomberos, ya que “su servicio de urgencias así lo requería”.
Durante el apagón, los semáforos permanecieron inactivos, y los puntos más conflictivos fueron regulados por agentes de tráfico. “Hemos estado pendientes de cualquier cosa que pudiese surgir, cualquier problema, cualquier persona que en su casa estuviese sola y necesitase de atención”, explicó Casas.
A pesar del impacto generalizado, las autoridades destacan la actuación coordinada de los servicios de emergencia y la colaboración ciudadana como clave para evitar consecuencias mayores.
"Han sido unas horas donde los servicios de seguridad y de emergencias del Ayuntamiento en colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han mantenido la calma para atender todas las urgencias que fuesen necesarias. También las necesidades de regulación de tráfico los semáforos no han funcionado durante todas estas horas y en los sitios o zonas más críticas de tráfico han estado en todo momento atendidas por estos policías. Además, hemos estado pendientes de cualquier cosa que pudiese surgir cualquier problema, cualquier persona que en su casa estuviese sola y necesitase de cualquier tipo de atención" Señalo