CEOE CEPYME exige ayudas económicas y ventajas fiscales para los empresarios afectados por la pandemia

Las restricciones de la Junta a la actividad de los hosteleros y los cierres perimetrales, fulminan la economía vinculada al turismo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Los negocios de Hostelería ven restringida su actividad nuevamente a causa del incremento del índice de la pandemia. La Junta de Castilla y León ha establecido un máximo de 150 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y Salamanca está en 68, por lo que tendrá que acatar la norma de suprimir totalmente su actividad en el interior del local y también se clausuran las casa de juego. Este sector junto al resto de los vinculados desde el sector servicios al ámbito del turismo, soportan una situación tan crítica que ya se habla de la pérdida de entre un 40 y 50% de los negocios abiertos hasta la llegada de la pandemia.

En estas circunstancias, Juan Manuel Gómez, presidente de CEOE Cepyme en Salamanca, exige a las instituciones que hagan efectivas las ayudas económicas prometidas y siempre en proporción a las pérdidas oacasionadas en cada negocio.

Además, el Juzgado de lo Social número uno de Salamanca ha desestimado la demanda judicial presentada por la Confederación de Empresarios CES, contra el Ayuntamiento, CEOE Cepyme Salamanca y los sindicatos CCOO y UGT, por la que reclamaban su inclusión en el Consejo del Diálogo Social.

La notificación llega, tras haber rechazado hasta en tres ocasiones el propio consejo la incorporación de CES, mientras CEOE CEPYME se reivindica a si misma como la organización empresarial más representativa durante los últimos 40 años con presencia en las comisiones provinciales y en la negociación del 95 por ciento de los convenios colectivos de la provincia.