Hoy arranca el III Ciclo de Organo en la Catedral Nueva de Salamanca

Los conciertos serán los viernes 19 y 26 de julio; y 2 y 9 de agosto a las ocho de la tarde con entrada libre 

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El tercer ciclo de conciertos organizados por La FUndación salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en colaboración con el Cabildo Catedralicio, comienza hoy a las 20h con el organista vasco Benantzi Bilbao, que interpretará un programa titulado “Salve, Regina coeli” con obras de Antonio de Cabezón, Girolamo Fescobaldi, Pablo Bruna o Pierre de Mage. Este intérprete se formó con Esteban Elizondo, Montserrat Torrent, Brett Leighton, Javier Artigas, Alberto Blancafort, Michael Radulescu y André Isoir, entre otros. Cursó estudios de Postgrado en música española para tecla en la Institución Milá y Fontanals” del CSIC de Barcelona. Fue Premio de Honor fin de carrera en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián en la especialidad de órgano y Premio de Honor fin de carrera del Conservatorio Superior de Murcia en la especialidad de clave, así como Premio Andrés Segovia en los cursos de Música en Compostela. Ha realizado diversas grabaciones discográficas y ha participado como intérprete con grandes maestros y directores de orquesta (Hiro Kurosaki, Yehudi Menuhin). Es asesor para las restauraciones de los órganos históricos de la provincia de Alicante y del País Vasco, compaginándolo con una intensa actividad concertística internacional. Es profesor numerario de órgano y clave en el Conservatorio Profesional de Alicante.

El próximo viernes 26 de julio será el turno para el organista portugués João Vaz, que ofrecerá un programa titulado “Cuatro siglos de música para órgano en Portugal”, con obras de Antonio Carreira, Bernardo Pasquini o Carlos Seixas. Natural de Lisboa, realizó sus estudios musicales en el Instituto Gregoriano de Lisboa y en la Escuela Superior de Música de Lisboa, bajo la dirección de Antoine Sibertin-Blanc. Como becario de la Fundación Calouste Gulbenkian, estudió con José Luis González Uriol en Zaragoza. Es también Doctor en Música y Musicología por la Universidad de Évora. Paralelamente a sus estudios regulares, frecuentó cursos de perfeccionamiento con profesores como Edouard Souberbielle y Joaquim Simões da Hora. Ha realizado recitales en toda Europa, siendo invitado a impartir clases de perfeccionamiento organístico en cursos internacionales. Cuenta con diversas grabaciones discográficas en órganos históricos portugueses. Actualmente es profesor de órgano en la Escuela Superior de Música de Lisboa. Ha sido el consultor permanente para la restauración de los seis órganos de la Basílica del Palacio de Mafra. Es director artístico del Festival de Órgano de Madeira y de las series de conciertos en la Basílica de Mafra y en el órgano histórico de la Iglesia de São Vicente de Fora en Lisboa, donde es organista titular desde 1997.

El profesor Luis Dalda será el protagonista de la actuación prevista para el viernes 2 de agosto y Umberto Forni recogerá el testigo el día 9 de agosto.

Cabe recordar que la Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos como los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744.

Además, habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450.