Aviso a los alérgicos salmantinos al polen: "En dos semanas explota"

El alergólogo Juan Manuel Igea explica que el 30% de la población en Salamanca es alérgica al polen. Ahora mismo los niveles son bajos pero alerta que esta situación va a cambiar

Diente de león y polen
00:00

Entrevista al alergólogo Juan Manuel Igea sobre niveles de polen y la alergia en Salamanca

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

2 min lectura

Confieso que soy alérgica al polen, a las gramíneas y creo que también al polvo; aunque confieso también que hace tiempo que no me han hecho en el hospital las pruebas de la alergia.

Cuando era pequeña me vacuné contra la alergia durante un tiempo y cierto es que, quizás, es lo que ha conseguido que la alergia no haya ido más allá y no se haya convertido en asma.

Pero mi cuerpo sigue reaccionando, sobre todo en primavera, y no hay año que no note picor de garganta, goteo en la nariz y ojos rojos y, a veces, como pelotas. En ese momento, digo “ya está aquí, la alergia”.

Seguro que alguno que estáis leyendo esta noticia me comprendéis perfectamente.

Pues bien, la alergia que se prevé, dicen los expertos, va a ser de “aúpa”. Y es que los meses de febrero y marzo, y ya veremos como viene este abril, han sido muy lluviosos; que junto a temperaturas cálidas auguran una primavera complicada para las personas alérgicas. Los chopos, los plataneros y las gramíneas que existen en la ciudad de Salamanca no ayudan.

 En dos semanas, explosión de la alergia  

Por COPE Salamanca ha pasado el experto alergólogo Juan Manuel Igea quien señala que el 30% de la población salmantina es alérgica al polen.

Mujer con alergia

Mujer con alergia

Y te puedes preguntar ¿Cómo están ahora mismo los niveles de polen? Nos dice que de momento están muy bajitos y no preocupan, pero esta situación cambiará posiblemente dentro de un par de semanas y ya metidos en mayo.

Ahora la siguiente duda que tenemos los alérgico es la de que visto que en dos semanas la situación se nos va a complicar ¿Empezamos a tomar ya antihistamínicos? El doctor nos recomienda esperar un poco si no tenemos síntomas. “Si los tenemos no podemos esperar hasta que estemos mal porque entonces el medicamento tardará más en hacer su efecto” manifiesta Juan Manuel Igea.

 Vacuna o antihistamínico  

El experto indica que muchos alérgicos están confundiendo los síntomas de la alergia con infecciones respiratorias o vírIcas. “Tengo llena la consulta de pacientes con alergia que saben que viene una primavera dura y acuden con un proceso vírico o una infección respiratoria que nada tiene que ver con la alergia”.

A José Manuel le planteamos la duda de cuándo es necesario vacunarse contra la alergia. Nos contesta que “en casos leves y moderados aconsejamos antihistamínicos junto con inhaladores nasales y colirios; de esa forma lo controlamos”. Apunta que la vacuna se empieza cuando no hay polen, en otoño e invierno. Existen pautas muy cómodas que con tres o cuatro dosis es suficiente. “Las vacunas se necesitan cuando la situación es muy intensa y existen asma que puede complicarse con otras situaciones entonces sí aconsejamos las vacunas”.

Ventilar por la mañana la casa y hacer deporte por la mañana son algunos consejos que también nos ofrece Juan Manuel Igea que alerta de que cada vez hay más niños alérgicos, sobre todo al polen, y a unos determinados alimentos. Aconseja tomar medidas desde un primer momento.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN