CAMPO

Los cerealistas de Salamanca y de Castilla y León se concentran ante la planta de Biocarburante de Babilafuente (Salamanca): "Nos lo pagan a precios de hace 30 años"

Las organizaciones profesionales de Castilla y León y de Salamanca ASAJA y la Alianza UPA-COAG inician una nueva campaña de movilizaciones ante la situación insostenible por la que atraviesa el sector agrario

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

2 min lectura

Te imaginas tener que dejar tu trabajo que te dar de comer, porque no te lo hace nadie, e irte a una protesta y luego volver y terminar de hacer tu trabajo. Pues eso es lo que han hecho hoy los agricultores y ganaderos de la provincia y también aquellos que han llegado de otras partes de Castilla y León para manifestarse ante las puertas de la planta de Biocarburante de Babilafuente.

En total 40 tractores y un millar de personas que han respaldado la convocatoria realizada, en unidad de acción, entre las organizaciones profesionales ASAJA y la Alianza UPA-COAG.

Y es que con las cosas del comer no se juega. Bajo la pancarta “Costes, Importaciones, Especulación Arruinan Nuestra Producción”, se han manifestado los afectados en contra de los precios de derribo del cereal.

Agencia Ical

Protesta ante la planta de Bioetanol de Babilafuente

Poca sensibilidad de las operadoras comerciales

Igual si no eres entendid@o en este tema del cereal te estarás preguntando por qué se concentran frente a esta planta de biocarburante. Esta planta necesita cereal para producir bioetanol o biodiesel. Es decir que tiene que comprar mucho cereal.

Lo más lógico sería comprarlo a los productores locales, a los de Salamanca, e incluso al resto de productores de cereal de Castilla y León. Pues no. Lo compra en los puertos. ¿Por qué? Pues porque lo obtiene a muy bajo precio. Y eso que después tiene que hacerse cargo de los costes de su traslado.

Esta planta es la mayor consumidora de cereal de toda Castilla y León y no se posiciona al lado de los cerealistas, explica a COPE Salamanca el presidente de COAG Salamanca José Manuel Cortés.

No solo obtiene el cereal a un precio tirado por los suelos sino que encima es de peor calidad. Y no solo eso, sino que con su manera de actuar sobra cereal en Salamanca y Castilla y Léon (por barrera para casa) y eso hace que el precio del cereal se desplome. 

Ahora mismo entra cereal de todas las partes del mundo que baja el precio. No ayuda el tratado MERCOSUR con el que entrará cereal de países latinoamericanos también tirado de precio y a esto ahora hay que sumar los aranceles que está imponiendo Trump a muchos productos europeos.

Quiterio: “ El precio del cereal es el mismo que obtenía mi padre hace 30 años”

En COPE Salamanca hemos hablado con Quiterio. Ese es su nombre. Un agricultor de los de toda la vida de Salamanca. Lleva en este mundo, nos dice “desde que me destetaron. Me pagan el cereal al mismo precio que se lo pagaban a mi padre hace 30 años. La diferencia es que los costes eran mucho menos elevados y ahora están por las nubes.”

Quiterio añade también que tiene una inversión muy importante en maquinaria que tiene que pagar. No ve cerrando su explotación sino intentando sacarla a flote para poder jubilarse en este “negocio”. Ahora tiene 50 años.