Los ganaderos salmantinos lamentan que no se ponga coto al lobo al sur del Duero: "Es injusto: nos ha matado 250 ovejas"

El II Foro de la Caza de Salamanca, reunirá el sábado 29 de marzo a 200 expertos en la actividad cinegética 

El lobo ha matado a 40 ovejas de Isabel Herrero en la comarca de Ledesma
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La semana pasada el gobierno de España tomaba la determinación de eliminar la protección especial del lobo en todo el territorio ubicado al norte del Duero. Una vez cumplidos todos los trámites parlamentarios, será aproximadamente en el mes de junio cuando se establezcan los cupos para permitir su caza en esa zona. Sin embargo no estará permitido dar caza al cánido en las poblaciones al sur del río.

Los ganaderos salmantinos denuncian que siguen quedando desprotegidos frente a los ataques de un animal que se ha cobrado la vida de al menos 250 ovejas, en distintas explotaciones ganaderas ubicadas en la comarca de Ledesma.

En declaraciones a COPE Isabel Herrero pide que no se discrimine a los ganaderos salmantinos cuyas explotaciones han quedado diezmadas a causa de los múltiples ataques del cánido. "Se sigue protegiendo al lobo y nuestras ovejas están desprotegidas"

Ya te contamos hace unos meses el caso de esta ganadera salmantina que acumuló importantes pérdidas económicas que le llevaron a plantearse incluso abandonar la actividad. Puedes recordarlo aquí

II FORO DE LA CAZA EN SALAMANCA

La provincia de Salamanca cuenta en la actualidad con 1.150 licencias federativas y 1.679 cotos de caza. La afición a esta práctica garantiza el éxito de una nueva edición del II Foro de la Caza organizado por el gobierno provincial que se va a desarrollar el próximo sábado 29 de marzo. La finca salmantina de Castro Enríquez se convertirá en el epicentro de la actividad cinegética y reunirá a más de 200 cazadores y expertos.

El presidente de la Federación de Caza de Salamanca Javier Tendero, va a moderar varias ponencias y mesas redondas que analizarán el presente y futuro de la caza, así como su normativa, el relevo generacional, o el impacto económico y medioambiental de esta práctica en el mundo rural. 

Tendero explica a COPE que la caza permite controlar la poblaciones de determinados animales que pueden llegar a causar graves perjuicios para la agricultura. Como los conejos, que encuentran en las plantaciones de los productores salmantinos, una enorme fuente de alimentación y un excelente reservorio.

Javier Tendero Pte de la Federación de Caza de Salamanca
00:00
Verónica Martín

Preocupa a Tendero la normativa europea que pretende eliminar el plomo de la munición, tanto en la caza menor como en la caza mayor. La peligrosidad de otros materiales y metales, así como la enorme burocracia y la exigencia de registrar en una app toda la actividad de los cazadores, está poniendo trabas a una actividad que actualmente desarrollan en su mayoría personas mayores; los mismo que sufren la llamada brecha digital.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

12:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN