Más espacios peatonales para garantizar el distanciamiento social
Salamanca cuenta con un nuevo Plan de Movilidad Urbana que afecta a 50 calles de la ciudad

El concejal Fernando Carabias informa sobre el nuevo Plan de Movilidad
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Ayuntamiento de Salamanca ha activado un Plan de Movilidad Urbana con el que se pretende dar respuesta a las nuevas necesidades de espacio definidas por la obligación de cumplir con la distancia social y a través del que se incrementan casi 47.000 metros cuadrados para los peatones, repartidos en ocho zonas de la ciudad, que abarcan casi 50 calles.
Con este incremento, los peatones salmantinos tendrán a su disposición más de 200 mil metros cuadrados para su disfrute, sin contar con parques y plazas, a los que hay que sumar además los 40 kilómetros de la red ciclista de la ciudad, que en esta legislatura pretende ampliarse hasta los 100 kilómetros.
Este plan tiene un carácter transitorio, mientras las circunstancias así lo determinen, y además es revisable, una vez que se ponga en marcha y se constate su efectividad, y a medida que la ciudad vaya avanzando en las distintas fases de la desescalada.
En relación con las zonas de aplicación del plan que funcionará durante los fines de semana, hasta que se avance a la fase 1, hay que tener en cuenta las modificaciones afectan a las calles Correhuela, Pozo Amarillo, Mercado, Poeta Iglesias, San Pablo, Quintana, Juan Del Rey, Prado, Íscar Peyra, Varillas, Consuelo, Caldereros y Miñagustín.
En concreto, se cierran al tráfico: la calle Correhuela, desde Bermejeros hasta Pozo Amarillo; la calle Pozo Amarillo, desde Correhuela hasta Plaza del Mercado; la Plaza del Mercado; la Plaza del Poeta Iglesias; la calle San Pablo, desde Poeta Iglesias hasta Juan de la Fuente; las calles Quintana, Juan del Rey, Prado e Íscar Peyra, hasta Cuesta del Carmen; las calles Varillas, Gonzala Santana, Consuelo, Plaza de San Justo y Miñagustín; así como la calle Caldereros y Plaza de Colón.
Por otro lado, se desplazan: la parada de autobús de la línea 2, desde la Plaza del Mercado hasta Gran Vía; y la parada de taxis desde Poeta Iglesias hacia la parada buses Mercado. Por su parte, el acceso de reserva de solo motos se traslada desde la Plaza del Peso a Gran Vía, en la esquina con San Justo.
La siguiente zona del plan es la comprendida por las calles Ancha, Ramón y Cajal y Vaguada de la Palma. Aquí, se cierran al tráfico: la calle Ancha, la calle Ramón y Cajal, en su tramo entre calle Ancha y Fonseca; y la Vaguada de la Palma, entre la Cuesta de Oviedo y la Calle Ancha, únicamente en ese sentido.
En esta zona, se desplazan: los vehículos procedentes de la Glorieta de los Milagros, que sólo podrán llegar hasta la Calle Balmes. Además, el Barrio de San Vicente tendrá entrada por la calle Espejo y salida por la Vaguada de la Palma. La señal de calle sin salida se ubicará en la Glorieta de los Milagros junto Vaguada de la Palma.
La tercera zona de peatonalización es la comprendida por la Plaza de la Merced, Veracruz y Calle Tentenecio. Aquí, se cierran al tráfico: la Plaza de la Merced, la calle Trilingüe, la calle La Plata, la calle Las Mazas, la calle Veracruz y la calle Tentenecio.
En esta zona, los vehículos que lleguen a Balmes tendrán que retornar por Cuesta de Oviedo y Vaguada de la Palma hasta la Glorieta de los Milagros (excepto residentes, hoteles, carga y descarga y resto de vehículos autorizados).
Una cuarta zona, que empezará a funcionar de este modo a partir de este fin de semana, pero que una vez que la ciudad entre en fase 1 tendrá esta disposición durante los siete días, es la comprendida por la Plaza de San Juan Bautista y la calle Los Perdones.
Aquí, se cierran al tráfico: la Plaza San Juan Bautista; la calle Perdones; la calle Santa Teresa, entre Plaza San Juan Bautista y Condes de Crespo Rascón; y la calle Madre Bonifacia Rodríguez Castro.
La quinta zona de peatonalización es la correspondiente a la calle María Auxiliadora, únicamente en funcionamiento durante los fines de semana. Aquí, se cierran al tráfico: la calle María Auxiliadora, en su tramo comprendido entre la Plaza de España y la avenida de Portugal; y la Calle Valencia, entre Pollo Martín y María Auxiliadora.
Además, se desvían: los vehículos de Plaza de España hacia Puerta de Zamora y los vehículos que circulan en sentido centro ciudad, por María Auxiliadora hacia el Paseo de la Estación.
Por otro lado, las siguientes tres zonas recogidas en este plan de movilidad se activarán una vez que la ciudad avance a la fase 1 y tendrán este funcionamiento durante todos los días de la semana.
En esta situación se encuentra la zona del Parque Garrido, en la que se cerrarán al tráfico: la Calle Ávila, en el tramo del parque; y la calle Juan de la Cierva, también en el tramo del parque.
Otra de estas zonas es la comprendida por Van Dyck. Aquí, se cierran al tráfico, únicamente entre las 12:00 y las 00:00 horas: la calle Van Dyck, excepto en los cruces de Alfonso de Castro y Fernando de Rojas; la calle Pérez Herrasti, entre Pizarro y Van Dyck; la calle Sarasate, entre Pizarro y Velázquez; la calle Toledo, entre Velázquez y Van Dyck; la calle Conde Cabarrús, entre Pizarro y Van Dyck; y la calle Salesas, entre Van Dyck y Pizarro. Además, se invierte el sentido de la circulación de la calle Pizarro, entre Conde Cabarrús y Salesas.
Finalmente, en la zona de la Plaza del Oeste, se cierran al tráfico: parte de la calle Melchor Cano y de la propia Plaza del Oeste; mientras que el acceso a los garajes de la calle Melchor Cano se realizarán desde la avenida de Italia.
Las normas aplicables a los vehículos autorizados en estas nuevas zonas peatonales serán las mismas que las que vienen rigiendo en las existentes. Los residentes o comerciantes no tendrán que registrarse para poder acceder a ellas.