Los restos de Santa Teresa atraerán a miles de peregrinos a Alba de Tormes (Salamanca)

Del 11 al 25 de mayo se expondrán los restos mortales de la Santa para su veneración pública por primera vez desde 1914

Sepulcro de Santa Teresa
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La localidad salmantina de Alba de Tormes espera en los próximos días una notable afluencia de visitantes, peregrinos y devotos que llegarán desde todos los puntos de España. También está confirmada la presencia de distintos grupos procedentes de algunos países de Africa o incluso desde Corea, Méjico, Brasil, Alemania o Italia

Como ya te contamos en COPE Salamanca el objetivo no es otro que participar en la veneración pública de los restos mortales de Santa Teresa de Jesús, en la basílica de Nuestra Señora del Carmen.

El prior de los Carmelitas Descalzos de la Villa Ducal, Miguel Angel González, explica en declaraciones a COPE que la apertura del sepulcro será el próximo domingo 11 de mayo a las 9:00 de la mañana.

En ese momento comenzará un emotivo acto, que contará con la presencia entre otras autoridades civiles y eclesiales, del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Tras la lectura de un poema escrito por la doctora de la iglesia, la urna que contiene sus restos mortales será expuesta en el centro de la basílica para que puedan ser venerados por los fieles.

González explica que estará prohibido realizar fotografías y vídeos, con el fin de respetar el recogimiento y la oración. La capilla permanecerá abierta de manera ininterrumpida de 9 a 22 horas hasta el 25 de mayo.

Los domingos 11, 18 y 25 de mayo, las misas serán a las 11:00, 13:00 y 20:00 horas y se mantenienen las vísperas a las 19:30 horas.

programa de actividades en honor a teresa

El programa de actos contempla también distintas eucaristías extraordinarias como la que presidirá Monseñor Luis Argüello, Arzobispo de Valladolid y Pte. de la Conferencia Episcopal Española el miércoles 14 de mayo a las 12:30h.

Además, hay previstas otras actividades como la presentación del busto "Vera Efffigies" el próximo 20 de mayo a las 22:00h que muestra a la Santa a la edad de 50 años. Esta escultura en terracota ha sido realizada por la escultora australiana Jennifer Mann en base a un estudio antropométrico de la fisonomía de la Santa. 

También hay prevista una procesión extraordinaria el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas, así como distintas vigilias de adoración los días 17, 24 y 25, a las 22:00 horas.

los albenses honran a su patrona

En este periodo de veneración popular, el día 11 de mayo y según expreso deseo de la Orden del Carmelo Descalzo, estará dedicado de modo especial a los albenses que podrán venerar a su insigne patrona. 

El lunes día 12 de mayo estará dedicado especialmente a la Orden del Carmelo Descalzo en sus tres ramas de monjas, frailes y seglares, para venerar a la Madre y Fundadora de la Reforma. Estos dos días no son exclusivos, sino que también podrá peregrinar quien lo desee.  

Miguel Ángel González prior de los Carmelitas descalzos de Alba de Tormes,

Jesús Formigo ICAL

Miguel Ángel González prior de los Carmelitas descalzos de Alba de Tormes,

 Exposición itinerante Huellas de Teresa  

Coincidiendo con este acontecimiento histórico podemos disfrutar de la exposición itinerante de la Red Huellas de Teresa, que pretende acercar al público el legado cultural y patrimonial de Santa Teresa de Jesús.

La muestra está compuesta por ocho cubos expositivos de gran formato distribuidos en diferentes puntos de la villa y forma parte de un proyecto conjunto de las 17 ciudades teresianas. En estos soportes se combinan ilustraciones originales de monumentos emblemáticos con textos divulgativos sobre el paso de Santa Teresa por las distintas localidades en las que fundó sedes conventuales.

Durante los días de la veneración del cuerpo de la santa, el Ayuntamiento de Alba de Tormes abrirá un punto de información turística adicional en la caseta de la biblioteca ubicada en la plaza del Peregrino a la entrada de la localidad.   

UNA OCASIÓN HISTÓRICA Y ÚNICA QUE NO VOLVERÁ A ACONTECER EN MUCHO TIEMPO  

Sepulcro de Santa Teresa

Sepulcro de Santa Teresa

Cabe destacar que la veneración pública del cuerpo de Santa Teresa de Jesús se produjo por primera vez en 1582, también en 1760 y por último en el año 1914.

Con motivo del reconocimiento canónico autorizado por el Papa Francisco, se ha abierto el sepulcro de la Santa en dos ocasiones; el 28 de agosto de 2024, cerrándose provisionalmente el 31 del mismo mes y el 18 de febrero de 2025. 

El cuerpo se colocó entonces en una urna provisional en la clausura del monasterio, con el fin de asegurar su conservación a la espera de su exposición pública, mientras se realizan los trabajos de reparación y acondicionamiento del sepulcro y las reliquias.

santa teresa, peregrina incluso después de su muerte

El cuatro de octubre de 1582 muere en su convento de Alba de Tormes la Madre Teresa de Jesús. Su cuerpo fue expuesto entonces en la primitiva iglesia hasta la celebración del funeral y entierro al día siguiente, 15 de octubre de 1582 por la mañana.

En el año 1760 se inauguró el nuevo y definitivo sepulcro y se colocó el cuerpo de la Santa en la nueva urna de plata. El conjunto fue expuesto en la reja del coro bajo por espacio de unas siete horas, el día trece de octubre y posteriormente se colocó el arca de plata en el nuevo sepulcro de mármol, en el altar mayor del templo.

Esta misma urna, sometida a trabajos de limpieza y restauración es la que acogerá el cuerpo de la Santa en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen.

En 1914 se abrió el sepulcro teresiano en dos ocasiones. El 16 de agosto de 1914 quedó expuesto el cuerpo en el camarín alto, de manera privada, hasta el 23 del mismo mes en que fue colocado de nuevo en el sepulcro de mármol. El 28 de agosto del mismo año se abrió con carácter de veneración popular, volviéndolo a cerrar en el mismo día. 

Hubo intentos de volverlo a abrirlo en los años 1981 -1982 con motivo del IV centenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús, pero la intención no llegó a surtir efecto.

Desde la Orden del Carmelo de Alba de Tormes, recuerdan que se contempló la opción de que el cuerpo de la Santa se trasladarse en su urna de plata a Ávila, su ciudad natal, durante unos días para visitar el convento – casa natal, el monasterio de la Encarnación y el convento de San José. Sin embargo esta iniciativa se desaconsejó por parte del equipo médico científico al considerar arriesgado el viaje para la conservación de los restos. Los expertos desaconsejaron también hacer una procesión en Alba de Tormes con el cuerpo de Santa Teresa en su urna de plata.

El reconocimiento canónico de Santa Teresa de Jesús proyectado por la Orden del Carmelo Descalzo desde el mes de agosto de 2022, autorizado el 11 de junio de 2024 por la Sede Apostólica, e iniciado el 28 de agosto de 2024 concluirá con la colocación del cuerpo de Santa Teresa de Jesús en su sepulcro el 26 de mayo de 2025.

 EXPOSICIÓN PÚBLICA DE SANTA TERESA DE JESÚS  

La Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes acoge la presentación oficial del rostro original de Santa Teresa de Jesús

Susana Martín ICAL

La Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes acoge la presentación oficial del rostro original de Santa Teresa de Jesús

Del 11 al 25 DE MAYO DE 2025

HORARIO: DE 9,00 A 22,00

DOMINGOS 11, 18 Y 25:

11,00, 13,00 Y 20,00: SANTA MISA

19,30 VÍSPERAS

DÍAS DE DIARIO:

12,00 SANTO ROSARIO CON MEDITACIONES DE SANTA TERESA DE JESÚS

12,30 Y 20,00: SANTA MISA

19,30 VÍPSERAS

SÁBADO 17

22,00 VIGILIA DE ADORACIÓN EUCARÍSTICA CON SANTA TERESA DE JESÚS

SÁBADO 24

19,00 PROCESIÓN EXTRAORDINARIA CON LA IMAGEN DE

SANTA TERESA DE JESÚS ACOMPAÑADA POR LA BANDA DE MÚSICA DE ALBA DE TORMES Y CON INVITACIÓN PARA LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LA DIÓCESIS DE SALAMANCA

22,00 VIGILIA DE ADORACIÓN EUCARÍSTICA  DIRIGIDA POR HAKUNA

23,00 CONCIERTO DE HAKUNA

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking