Salamanca registra un 10% de reservas turísticas para el mes de julio y hasta un 25% para septiembre
La ciudad Patrimonio volverá a la senda del crecimiento con el turismo como referente de su economía

El edil García Carbayo indica que ya se trabaja en reactivar el turismo en Salamanca
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Uno de los sectores más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus es el turismo. Salamanca se mantenía imbatible en cifras récord de afluencia de público hasta la llegada del virus. Sin embargo, desde el día de 14 de marzo, fecha en la que se decretó el estado de alarma y se cancelaron las reservas hoteleras no se había producido un repunte de las mismas hasta ahora.
A fecha de hoy, las reservas hoteleras firmes son de un 10 % para el mes de julio; de un 18 % para agosto y de un 25 % para el mes de septiembre, situándose la media en un 17,67 por ciento. Estos datos indican que en el momento en el que se dé certidumbre al sector, con unos calendarios fiables de movilidad de las personas, las reservas crecerán de forma significativa impulsando el turismo en Salamanca, ciudad que mantiene el tirón como destino turístico atractivo. Las reservas suben de día en día con la expectativa de la desescalada y el sector turístico salmantino está preparado para dar pasos sin titubeos. El alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo afirma que el grupo ciudades Patrimonio de la Humanidad entre las que se encuentra Salamanca ya trabaja de manera conjunta para reactivar la actividad en este sector.