Salamanca registró en 2024 una denuncia por delito de odio y otras dos en lo que va de 2025

Las once entidades que integran la Mesa Territorial de Prevención de los Delitos de Odio en Salamanca junto con las Fuerzas de Seguridad se alían contra la discriminación

Close up multiracial woman couple with black and caucasian hands holding each other wrist in tolerance unity love and anti racism concept. Pink background
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

¿Quieres conocer mi historia?” No te lo pregunto yo, te lo preguntan todas aquellas personas que sufren actitudes de rechazo, violencia, discriminación por cuestiones de raza, de religión, por sus diversas capacidades o por la práctica de sus afectos.

Los delitos de odio atentan contra toda la sociedad y ponen en serio peligro la convivencia. Para sensibilizar sobre el respeto a la diversidad, las once entidades que integran en Salamanca la Mesa Territorial de Prevención de los Delitos de Odio, (YMCA, Aspace, Apramp, Cepaim, Accem, Fundación Once, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, Salamanca Acoge, Iguales y Cáritas) junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local) han organizado hoy la jornada ‘Stop odio’.

En horario de 11 a 13 horas, han compartido sus propias historias con las personas que transitaban por la Plaza del Liceo. Y es que ponernos en la piel de los demás, escuchar y entender sus circunstancias, con frecuencia puede llegar a liberarnos de muchos de nuestros prejuicios.

Cope Salamanca ha hablado con Nuria Reinoso, responsable del Centro Intercultural Baraka de Cáritas Diocesana de Salamanca. Un espacio en el que se previenen delitos de odio a través de la convivencia entre iguales y donde se asesora a quienes sufren esa discriminación sobre los derechos que los amparan.

Las personas víctimas de delitos de odio tienen en todo caso derecho a denunciarlo y están amparadas por la Ley. También hemos hablado con dos agentes de la Policía Municipal de Salamanca: Yolanda Martín y Quique Vicente. Nos han contado el modo de proceder en caso de discriminación o bien de delito de odio. Los cuerpos y fuerzas de seguridad asesoran a las posibles víctimas y en su caso, ayudan a tramitar la denuncia contra el agresor.

Salamanca es una ciudad tolerante y respetuosa, según confirman los datos de la Policía Nacional. Porque el año pasado se produjo una sola denuncia por motivos de orientación sexual y en lo que va de 2025, se ha tramitado una por esta causa y otra más por racismo.

Las actitudes racistas pueden constituir delitos de odio
00:00
Verónica Martín

La céntrica plaza salmantina ha sido el escenario en el que se ha dado lectura a un manifiesto conjunto:

Pese a los avances conseguidos, la Mesa de Prevención de los Delitos de Odio recuerda que en nuestra sociedad siguen presentes personas que actúan con menosprecio y odio contra otras por el mero hecho de no cumplir determinados cánones. Unos prejuicios que desencadenan ataques contra aquellos/as “diferentes” por motivos de raza, origen nacional o étnico, sexo o género, edad, orientación sexual, religión o discapacidad, en contra de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Los delitos de odio generan miedo e inseguridad en las víctimas y en los colectivos con los que las víctimas se identifican, además de amenazar la seguridad y convivencia de la sociedad

Por ello, con la jornada de este jueves se pretende romper con estereotipos y prejuicios y conocer todas las realidades, además de hacer un llamamiento para generar espacios de intercambio entre diferentes colectivos, mejorar las herramientas de recolección de datos, proteger, apoyar y empoderar a las víctimas, asegurar el acceso universal a la justicia y apelar a la responsabilidad de instituciones, sociedades e individuos.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN