Salamanca salió del apagón en tres horas gracias a la central hidroeléctrica de Aldeadávila
El conjunto hidroeléctrico de mayor producción de España cuenta con 1.242 mw y funciona de manera autónoma partiendo de cero

Salamanca - Publicado el
2 min lectura
Seguimos sin conocer los motivos que dejaron a España a oscuras hace exactamente una semana. Pero si algo hemos aprendido, es que hay que potenciar otras energías alternativas, la como la energía eólica o la fotovoltaica.
La central hidroeléctrica de Aldeadávila de la Rivera ubicada en el bellísimo paraje de las Arribes, a caballo entre las provincias de Zamora y Salamanca y casi en el límite con Portugal, jugó un importante papel en la recuperación del suministro eléctrico tras el apagón que sufrimos en toda la península hace justo una semana.
Esta instalación en la cuenca del Duero conforma el conjunto hidroeléctrico de mayor producción de España. Con 1.242 mw, tiene la capacidad de funcionar de manera autónoma y desde cero.
El conocido como arranque en negro, permite que vayan funcionando paulatinamente y sin ningún apoyo externo, los sistemas de encendido eléctrico aprovechando la enorme fuerza del agua. Por eso la provincia de Salamanca y Zamora vieron cómo "volvía la luz" antes que en otros puntos del país y apenas tres horas después del gran apagón.
Pedro Calero es profesor de Economía Aplicada y Director de la Oficina Verde de la USAL. En declaraciones a COPE Salamanca indica que es imprescindible favorecer un sistema más interconectado a nivel europeo, puesto que Francia solo aportó el pasado lunes 28 de abril a España y Portugal una cuota de interconexión del 3% frente al 15% que exige la Unión Europea. También isiste en que se debería mejorar la capacidad de almacenamiento de energías como la foltovoltaica y la eólica.
Pros y contras de la energía nuclear
La nuclear, puede ser otra alternativa energética en la que aún cabría analizar la relación entre ventajas e inconvenientes. "Este modelo es neutro en emisiones de CO2, pero requiere de mucha más investigación para garantizar tanto la seguridad, como la gestión de los residuos".
LA energia solar como fuente más segura
Por otro lado, el uso de la energía solar está ya muy democratizado respecto a hace tan sólo unos años. Javier del Brío, Ceo de la empresa salmantina Enchufe Solar, nos cuenta que instalar placas solares en nuestra vivienda unifamiliar o negocio, así como en las comunidades de vecinos, nos permite ser prácticamente autosuficientes energéticamente y siempre de un modo mucho más sostenible y eficaz.

Todas las edificaciones, insiste el experto, deberían adaptarse a energías renovables como la solar, cuya instalación es cada vez más económica y más rentable. "Con una inversión en torno a los 7.000 euros se puede alcanzar un coste 0 en energía eléctrica" indica.