La Universidad Pontificia de Salamanca aspira a implementar su excelencia
El Plan Estratégico 2020-2024 busca reposicionar la institución desde la vocación de servicio a la sociedad

La rectora Mirian Cortés detalla la filosofía de la Universidad Pontificia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés, ha presentado el Plan Estratégico 2020-2024, una guía general de actuación para fortalecer la institución a medio plazo. "Es una reactualización y revitalización de lo que somos y una guía de actuación para aunar el prestigio histórico con la capacidad de adaptación al cambio", afirma. Todo, caminando de la mano de la Conferencia Episcopal Española y con la vocación de servicio a la Iglesia y a la sociedad en general.
El Plan gira en torno a tres contenidos principales (i+i+i): interdisciplinariedad, que permitirá a los alumnos adquirir habilidades transversales en cualquier entorno profesional; innovación en las metodologías de enseñanza para fomentar el emprendimiento y la creatividad investigadora; e internacionalización para mejorar el perfil del PDI y de los alumnos, y buscar alianzas.
Los tres objetivos (d+d+d) serán desarrollo de programas que se adapten con flexibilidad a las necesidades y aumenten la oferta académica de posgrados; diferenciación, basada en un "estilo ponti", que sitúa al alumno en el centro del proyecto; y diversificación de las actividades, que permitirá apostar por la modalidad blended y online y potenciar el Campus de Madrid.
Para alcanzar estas metas, la UPSA trabajará en la presentación de una oferta de itinerarios flexibles de titulaciones, para conseguir profesionales más competitivos e innovadores; apuesta por una cultura organizativa de transparencia y buen gobierno, a través de la profesionalización de perfiles; todo ello inmerso en un necesario un proceso de transformación digital que permitirá optimizar recursos y procesos e innovar en metodologías de aprendizaje (t+t+t).
Cortés ha insistido en el propósito de crear una universidad más flexible, más dinámica y que ofrezca respuestas con mayor agilidad a las demandas del entorno. Con este objetivo, la UPSA incorpora cuatro nuevos perfiles directivos para complementar la labor del equipo rectoral y lograr así una gestión eficaz de los recursos humanos y tecnológicos: David González Gil, gerente; Jesús Gil Martín, director de Marketing y Comunicación; Daniel Salvador Macías, director de Tecnología e Innovación, y Miguel Ferrero Martín, director financiero.