El Aserradero de Valsaín cortará madera para construir viviendas en Barcelona

Después de once años parado, la histórica infraestructura, cuyo taller original de 1884 fue declarado Bien de Interés Cultural el año pasado, comienza una nueva vida

ctv-xqy- 06max201601317706

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Arquima se encuentra en plena fase de expansión: En 2022 aumentó su facturación un 30 por ciento respecto a 2021 hasta los ocho millones de euros y sus previsiones para este 2023 es de llegar a los 30 millones y cuentan con 45 trabajadores en plantilla, pero esperan doblar esta cifra antes de acabar el año. Según ha explicado en otra entrevista el director de Marketing y Comunicación de la empresa, Stefano Carlo Ascione, con esta concesión consiguen incorporar la fase del aserrío a su actividad para controlar todo el proceso, desde el tratamiento de la madera hasta el montaje "in situ" de las viviendas.

Además, de esta forma esperan reducir las emisiones de CO2 derivadas de su actividad por el transporte, ya que hasta ahora se nutrían de madera procedente de Austria y Francia y de esta forma podrán abastecerse de madera nacional para su fábrica, ubicada en lo localidad de Abrera (Barcelona). En Valsaín, los troncos serán descortezados y cortados en tablones y los desechos fruto de la poda y el corte de las ramas, una vez triturados y mezclados con agua, serán aprovechados para hacer una especie de pulpa que sirve de aislamiento térmico para las futuras viviendas.

El Real Taller de Aserrío Mecánico, ubicado en una antigua nave que no forma parte de la concesión, fue declarado el año pasado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento por su interés histórico e industrial. En estos momentos, Parques Nacionales está pendiente de recibir las obras de restauración que se han llevado a cabo con un coste de cerca de 600.000 euros para poder abrir este espacio al público para su visita.

Para Javier Donés, que impulsó esta declaración al frente del Centro, este taller es un ejemplo único de arqueología industrial española de la madera, que merece la pena ser visitado junto a otros de la zona, como la Real Casa de la Moneda en Segovia o la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN