La nueva herramienta de las comunidades de vecinos en Segovia para combatir las viviendas turísticas
En la provincia de Segovia se ofertan cerca de 1.000 viviendas turísticas, pese a que dadas de alta solo están la mitad

Clemente Oria, presidente de la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado
Segovia - Publicado el
2 min lectura
Hay novedades para aquellos que disponen de viviendas para el uso turístico. Ha entrado en vigor la normativa tras la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para el alquiler turístico. A partir de ahora serán las comunidades de propietarios las que, expresamente, deben dar autorización para que esa actividad económica se pueda desarrollar en el bloque de viviendas. Se trata de un cambio en la regulación de las viviendas turísticas que han proliferado en gran manera en los últimos años. Dentro de esta circunstancia, hay un gran problema. En la provincia de Segovia, pese a que a fecha de febrero de 2025 sean cerca de 500 los registrados, la realidad es que en los portales web se ofertan cerca de mil según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, tan solo la mitad de aquellos pisos turísticos están dados de alta como tal, mientras que la otra mitad son ilegales.
Con este cambio en la normativa, ahora las comunidades de vecinos van a tener más herramientas para enfrentar aquellas actividades económicas que se hagan en su bloque de viviendas, ya que -sean legales o ilegales- deben contar con el permiso expreso de la mayoría de vecinos.
En Segovia una de las zonas donde más complicada se da la convivencia entre turistas y residentes habituales es el casco histórico de la ciudad. Muchos pisos se destinan al alquiler en fines de semana o ciertas fechas festivas. De esta manera consiguen más rentabilidad que alquilándolo a un inquilino por una temporada larga.
En COPE Segovia hemos hablado con uno de los vecinos del centro. Es Clemente Oria, además presidente de la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado. Ha valorado de manera positiva el cambio de normativa. "Nos parece de lo más normal, tiene que ser autorizada por el resto de los que va a aguantar la molestia".
Este vecino de la zona centro de Segovia ha explicado que la mayoría de los bloques del casco histórico no están preparados para compartir el día a día con un piso de uso turístico.

Javier García, presidente de HOTUSE
Desde la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) han calificado como inseguras para los clientes y los vecinos, aquellas viviendas que son puestas en alquiler como fin turístico sin estar dado de alta como tal. Javier García, presidente de HOTUSE, ha hablado de "indefensión".
La rentabilidad es la principal causa para la conversión de una vivienda, a piso turístico. Según ha explicado el presidente de HOTUSE, el propietario de éstos en tan solo dos fines de semana es capaz de recaudar la misma renta que por el alquiler mensual a un inquilino temporal.
Esto está generando problemas en la escasa oferta de viviendas de alquiler para temporadas largas en Segovia.