MOVILIZACIONES AGRARIAS 

Pueblos de Valladolid con carteles boca abajo: Esta es la razón

No es la única provincia de Castilla y León donde los municipios se suman a esta iniciativa. Se puede ver también en Burgos, Soria o Zamora

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

Castronuño, Fombelllida, Castroverde de Cerrato, Castrillo-Tejeriego … Los pueblos de la provincia de Valladolid se suman a la iniciativa para reclamar a Europa “que cambien las cosas” para el sector agrario y hacer, de paso, una llamada de atención a los distintos gobiernos. Y es que los agricultores y ganaderos están tan al límite que ya no saben qué hacer. Lo último. Girar los carteles de las entradas a los pueblos. Si has pasado estos días por alguno de ellos, lo habrás visto. Incluso los vecinos se han sumado “por el descontento” a esta iniciativa. 

Las señales, lucen al revés y esto no es casualidad. La razón es no es otra que simbolizar “que todo está al revés” en un sector prioritario para Castilla y León. Ahora toca darlo la vuelta. Esta iniciativa surgió hace un año en Europa, concretamente en Países Bajos, y ya se ha producido un “efecto contagio” que ha llevado a colocar las señales boca abajo, no solo en Castilla y León, también en pueblos repartidos por toda España.

En Soria, una de las provincias más activas en las movilizaciones del campo, se han podido ver las señales volteadas en pueblos como San Esteban de Gormaz, Ágreda, Almazán, Andaluz o Alcoba de la Torre.

En Zamora, una provincia con un importante peso agrícola y ganadero, puedes ver también carteles en pueblos como Alcañices, Matellanes y Tardobispo.

Fue Cataluña la primera Comunidad en la que aparecieron los primeros carteles al revés. Antes de llegar a Castilla y León pasó también por Aragón.

Las mismas reivindicaciones. Cero soluciones

Los bajos precios en origen, los altos costes de producción o el reciente acuerdo con los países del Mercosur, han generado nuevas protestas que, por cierto, se plasman en una tractorada hoy, lunes 10 de febrero, que busca cortar carreteras coincidiendo con el aniversario del comienzo, el pasado mes de febrero de2024, de las marchas lentas de los tractores. 

El campo avisa: las tractoradas de hoy 10 de febrero, serán el comienzo de un conjunto de acciones que se extenderán “de manera indefinida” si no se atiende a las demandas del sector.

Temas relacionados