emprendimiento

Así sería el dispositivo en los contenedores que cinco estudiantes de Valladolid diseñaron para gestionar los residuos: “Hacer rutas eficientes”

La propuesta de los estudiantes del Instituto Ramón y Cajal de Valladolid fue la ganadora del II Hackathon FP UP

Así sería el dispositivo en los contenedores que cinco estudiantes de Valladolid diseñaron para gestionar los residuos: “Hacer rutas eficientes”

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un sistema inteligente que se instalaría en los contenedores para gestionar los residuos, es el proyecto de cinco estudiantes del Instituto Ramón y Cajal de Valladolid que les llevó a ser los ganadores del II Hackathon FP UP. 

Su proyecto consistía en un dispositivo que se colocaba en los contenedores y registraba cuánta cantidad de basura tendrían. “Como estaba de lleno y a su vez mandaba datos para hacer informes y que calculase rutas eficientes y que no tuvieran que ir los camiones y encontrarse el cubo vacía”, nos contaba Ana en Mediodía COPE , una de las estudiantes.

Durante 10 horas de trabajo en el Madison Arena, 150 estudiantes de toda la Comunidad, organizados en 26 equipos y tutorizados por 17 docentes elaboraron sus propuestas.

Lucía, del grupo ganador, nos contaba que cuando llegaron no sabían a qué se “enfrentaban” y no se esperaban 10 horas de trabajo “todos juntos” pero, reconoce, que “lo tenías distribuido de forma que te podías organizar bien”. Les iban dando charlas y después tenían una hora para trabajarlo.

“Por ejemplo, la primera era más de tema creatividad y estuvimos una hora con lluvia de ideas. La siguiente era más de hacer un CANVA de a quién íbamos a dirigir el producto, qué producto íbamos hacer y luego más pues prototiparlo”, explica en COPE.

Un trabajo en equipo que dice Lucía colaborar entre todos “fue lo que más nos ayudó a que todo saliese bien”.

Este encuentro organizado por CaixaBank Dualiza y Fundación Empresa Familiar Castilla y León con la colaboración con la Junta de Castilla y León, donde compiten por impulsar proyectos que contribuyan a resolver muchos problemas de índole social planteados por empresas de la talla, por ejemplo de Granalu, Serbatic o de industrias Maxi de Castilla y León. Es una oportunidad también de acercarse al entorno laboral. Mikel, otro integrante del grupo nos ha contado que de momento están “expectantes” y cree que es “una oportunidad que nos va a repercutir en un futuro”.

Los estudiantes de Formación Profesional en Laboratorio Clínico están muy contento de haber ganado y de haber tenido la oportunidad de testar el mundo laboral y conocer más empresas.

Temas relacionados