DÍA DE LA RADIO
COPE Valladolid celebra el Día de la Radio con un programa especial conjunto desde el Ayuntamiento
Cinco emisoras generalistas han conmemorado este día en el que se ha anunciado que Joaquín Díaz será Hijo predilecto de la ciudad

COPE VALLADOLID se suma al Día de la Radio con una emisión especial con cinco emisoras generalistas desde el Ayuntamiento
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
COPE Valladolid ha celebrado el Día de la Radio desde el Ayuntamiento de la ciudad, donde se ha emitido un programa especial en el que han participado las cinco emisoras generalistas más relevantes, COPE, Ser, Onda Cero, RNE y EsRadio. Cinco diales y cinco voces para una misma emisión con la que se ha conmemorado el nacimiento de la radio.
Media hora conjunta de radio que ha estado precedida por un homenaje en el que se han entregado por primera vez los Premios de Radio 'Ciudad de Valladolid' a Luis Arias, técnico de radio de la Cadena Ser de Valladolid y Vicente Ballester, conductor del programa local de mediodía de Onda Cero, ambos recientemente fallecidos.
Cinco periodistas, Marta Bermejo Maniega de COPE, Carlos Flores de la SER, Raúl Rodríguez de Onda Cero, Natalia Ayala de RNE y Fernando Puga de EsRadio han repasado la importancia de la radio. Un espacio que ha contado con la participación del etnógrafo Joaquín Díaz, quien ha puesto en valor el papel de la radio como transmisor de la cultura de una ciudad como Valladolid.
Hijo predilecto de Valladolid
Las cinco emisoras han conocido en directo quién será el próximo Hijo predilecto de Valladolid. El etnógrafo Joaquín Díaz. Lo anunciaba el alcalde, Jesús Julio Carnero, quien ha destacado y valorado de él su entusiasmo por la música, la interpretación, la investigación, la divulgación de la cultura tradicional y su pasión por Valladolid.

Joaquín Díaz será nombrado Hijo predilecto de Valladolid
Carnero ha querido reconocer a una de las voces más autorizadas en el ámbito de la música popular y la etnografía.
Joaquín Díaz es presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, con sede en Valladolid, de la que fue presidente.
Nació en la ciudad de Zamora en 1947 y a los cuatro años su familia se trasladó a Valladolid, ciudad en la que realizó sus estudios medios y superiores. Desde muy joven participó en escolanías y otros grupos musicales y comenzó sus primeras actuaciones como solista en algunos medios de comunicación españoles.
Dirige la Revista de Folklore, una de las publicaciones españolas más importantes de la cultura tradicional, desde su creación en 1980, así como la Fundación que lleva su nombre, ubicada en Urueña. La Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que entre 1985 y 1988 albergó su sede inicial en el Instituto Cultural Simancas, en la calle Santiago, hoy es el centro de referencia en el estudio de la vida tradicional de nuestro país, albergando uno de los conjuntos documentales más completos de etnografía, folklore y tradición oral de España. A ello se une la importante labor de divulgación que viene realizando y que constituye, junto con la labor recopiladora, una de las constantes vitales que inspiran el trabajo y la vida de Joaquín Díaz.