Diagnóstico cáncer de mama 

La IA, una herramienta al servicio de la prevención que consigue detectar un 20% más los cánceres de mama

El algoritmo, que se actualiza cada tres meses, es tan preciso que detecta lesiones

  

Alfonso Martínez, director general de Incepto, ha contado en COPE que con la IA se consigue detectar más del 20 por ciento de cánceres.

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cada año se diagnostican en Castilla y León unos 17.500 nuevos tumores. Se sitúa por segundo año consecutivo como la segunda comunidad con mayor tasa de incidencia del país, con 733 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Zamora lidera el conjunto del país con 842 diagnósticos por 100.000 habitantes, con León, Palencia, Salamanca, Ávila y Soria entre las diez provincias con peores cifras. La inteligencia artificial está ayudando a mejorar en el diagnóstico. Incepto es una empresa que está trabajando en ese campo para aplicar la IA al diagnóstico por imagen y poder ser una ayuda a los radiólogos. 

Alfonso Martínez, director general de Incepto, ha contado en COPE que se consigue detectar un 20% más de los cánceres de mama. “Ayudamos a los médicos para que a través de la imagen puedan diagnosticar mejor a los pacientes. Los responsables de los diagnósticos son los médicos, pero con los algoritmos de la inteligencia artificial, les ayudamos a la toma de decisiones”, explica.

Genera imágenes y son una ayuda muy importante con beneficios abrumadores. Martínez ha explicado en COPE que no tiene dudas de que en los próximos 5 o 10 años todos los hospitales de Castilla y León y España trabajarán con la Inteligencia Artificial con sistemas como este que traen también beneficios para los pacientes “con la detección más temprana”.

Una herramienta útil

Es una herramienta muy útil en casos de cáncer de mama o pulmón. Utiliza algoritmos que pueden revolucionar el diagnóstico temprano de los cánceres más comunes en Castilla y León y que puede salvar vidas. Alfonso Martínez, director general de Incepto, ha contado en COPE que el algoritmo se actualiza cada tres meses, es tan preciso como para detectar lesiones. “Permite identificar el cáncer, te lo segmenta y te dice dónde está”, comenta, para añadir: “cuando la herramienta dice que no tiene ninguna lesión, con un 99% de certeza, la paciente no tiene ninguna lesión”

El algoritmo detecta lesiones más tempranas que el ojo humano y esto se actualiza cada tres meses. En los próximos años se utilizará y será con funcionalidades más avanzadas.