Valladolid se suma al Día sin coche blindando durante 12 horas un millón de metros cuadrados

La restricción se mantiene hasta las diez de la noche

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ni un solo coche por el centro de Valladolid durante 12 horas. Es solo un espejismo porque de momento los planes de movilidad no implican sacar el vehículo privado más allá de esta fecha en el calendario. La ciudad se suma al Día sin coche y lo hace blindando una superficie de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad. Desde las diez de esta mañana hasta las diez de la noche ningún vehículo privado podrá acceder a la almendra central.

El Día sin coche se inscribe en la Semana Europea de la Movilidad, una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. La semana culmina hoy 22 de septiembre, con el cierre al tráfico privado en un perímetro de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad, lo que supone una longitud de 4.700 metros. Este área estará delimitada por las siguientes vías: calle San Quirce, Cardenal Torquemada, Avenida de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Pedro Barruecos, Alonso Pesquera, Plaza Cruz Verde, Labradores, Acibelas, Cadena, Vega, Plaza España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, San Ildefonso y Paseo de Isabel la Católica.

Los accesos a la zona restringida estarán indicados mediante la colocación de trece pancartas con la leyenda "Área Restringida". Los únicos vehículos que tendrán permitido el acceso al Área Restringida, serán: transporte colectivo (BUS y TAXIS), bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos de residentes y vehículos eléctricos y gas (GLP). Por lo tanto, no podrán acceder las motos ni los usuarios de los estacionamientos subterráneos de rotación con accesos ubicados en el interior del perímetro restringido.

Durante todo el día 22 de septiembre serán gratuitos todos los aparcamientos disuasorios incluidos en el ámbito de la Zona ORA (Feria de Muestras, Playa de las Moreras, calle la India, zona Reyes Católicos, Cuatro de Marzo, calle La Vía y Paseo de Renacimiento). La Universidad de Valladolid, un año más, abre al público general sus aparcamientos en el Paseo Prado de la Magdalena y el Campus Miguel Delibes.

Los servicios de taxi en recorrido urbano, solicitados mediante la aplicación "pidetaxi", cuyo origen o destino, sea la zona de restricción del tráfico privado, durante el día 22, tendrán el importe del servicio mínimo: 3,60 euros.

Bus urbano gratis

A lo largo de la Semana Europea de la Movilidad, AUVASA llevará a cabo diversas acciones en las podrán participar usuarios y ciudadanos en general, con las que se dará mayor visibilidad al transporte urbano, fomentando su uso y sensibilizando a la ciudadanía acerca del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público.

Hasta este pasado lunes, la empresa ha distribuido billetes ordinarios gratuitos en los autobuses de AUVASA, de modo que puedan ser utilizados exclusivamente el día 22 de septiembre. De este modo, los usuarios que quieran desplazarse en autobús urbano el Día sin coche podrán solicitar al conductor hasta un máximo de dos billetes gratuitos (hasta fin de existencias).

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Último boletín

05:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN