Zamora, plató de rodaje para un anuncio publicitario que se verá en toda España

La Conferencia Episcopal escoge Zamora para rodar un spot publicitario con motivo del Día del Seminario.

Cedida

Un instante del rodaje en Zamora

Redacción COPE Zamora

Zamora - Publicado el

2 min lectura

El Teatro Ramos Carrión de Zamora se convierte en el escenario del video institucional de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo del Día del Seminario que se celebra anualmente en torno a la festividad de San José, 19 de marzo.

La productora Ábside Media se ha trasladado hasta Zamora donde rodará estos días el video de la campaña del Día del Seminario de este 2025 y, posteriormente, se difundirá por todo el territorio español.

La presencia zamorana está asegurada no solo por el escenario escogido, sino también por la participación del elenco de actores y actrices de La Tijera teatro. Además, el papel principal lo interpreta un sacerdote de la diócesis de Zamora que, a su vez, es el vicario de Evangelización, Francisco Ortega Vicente.

Además, el director del cortometraje es el también sacerdote de Zamora, Florentino Pérez, quien ocupa el cargo de coordinador de la subcomisión episcopal de Seminarios, departamento de la CEE encargado de diseñar la campaña promocional del Día del Seminario en la Iglesia española.

El cortometraje, de 4 minutos de duración, se difundirá en el mes de marzo por todas las diócesis españolas y se podrá ver en las distintas plataformas audiovisuales de la Iglesia en España; así como en algunos medios de comunicación de carácter generalista.

Mensaje

La campaña del Día del Seminario del 2025 se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza que celebra la Iglesia Universal durante todo este año y pretende mostrar al cura como “sembrador de esperanza”.

El director del cortometraje, Florentino Pérez, explica que el video pretende presentar al cura como una persona comprometida con la realidad en la que vive. “Por ejemplo, en Zamora, el compromiso de los curas con el mundo rural que es una realidad, a veces, tan olvidada por las instituciones y que, sin embargo, los sacerdotes se mantienen en los pueblos y siguen siendo motor de vida y esperanza”.

Pero no solo eso, sino que el cura contribuye en muchas ocasiones a paliar la soledad y las situaciones de dolor o sufrimiento. En definitiva, el sacerdote se presenta como un referente “generador de esperanza” en su entorno más cercano.

El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha recibido en el Obispado al director de la subcomisión episcopal de Seminarios de la CEE y a una integrante del cuerpo técnico de la productora Ábside Media. Del mismo modo, visitarán a lo largo de la jornada al vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor López de la Parte.