Horas sin electricidad: ¿qué alimentos debo tirar y cuáles puedo conservar?

Una avería eléctrica de varias horas puede poner en riesgo tu salud si no sabes qué alimentos descartar de tu nevera o congelador

Horas sin electricidad: ¿qué alimentos debo tirar y cuáles puedo conservar?

Getty Images

Horas sin electricidad: ¿qué alimentos debo tirar y cuáles puedo conservar?

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Una interrupción prolongada del suministro eléctrico, como un apagón de 10 horas, puede comprometer la seguridad alimentaria dentro del hogar. La pérdida de la cadena de frío permite que ciertos alimentos se descompongan o desarrollen bacterias peligrosas como la Salmonella o Listeria. Saber qué conservar y qué desechar tras un corte de energía es esencial para evitar intoxicaciones alimentarias. 

¿Qué pasa con la nevera?

Una nevera sin abrir puede mantener su temperatura segura (alrededor de 4 °C) durante aproximadamente 4 horas. Después de ese tiempo, muchos alimentos comienzan a entrar en la “zona de peligro” (entre 5 °C y 60 °C), donde las bacterias pueden multiplicarse rápidamente.

Alimentos que deben desecharse si han estado más de 4 horas sin refrigeración:

  • Carnes crudas o cocidas (pollo, res, cerdo, embutidos)
  • Pescados y mariscos
  • Huevos cocidos o alimentos preparados con huevo (ensaladilla, tortillas)
  • Lácteos (leche, yogures, quesos blandos)
  • Platos cocinados (guisos, pastas con salsas, arroz)
  • Mayonesa, salsas a base de huevo o crema
  • Sobras de comida
  • Estos productos son altamente perecederos y, al perder la refrigeración, pueden convertirse en focos de bacterias aunque no huelan ni cambien de aspecto.

    Alimentos que pueden mantenerse si no hay olores, cambios de textura o color:

  • Frutas y verduras frescas sin cortar
  • Quesos curados (como manchego o parmesano)
  • Mermeladas, mantequilla de cacahuete, mostaza, kétchup
  • Pan, frutos secos, cereales
  •  ¿Y el congelador?

    Un congelador lleno mantiene los alimentos congelados unas 48 horas si no se abre, y unas 24 horas si está medio lleno. Si tras 10 horas los alimentos todavía tienen cristales de hielo o están a una temperatura similar a la de un frigorífico, aún pueden ser cocinados o re-congelados. Si están completamente descongelados y han superado los 5 °C, deben desecharse. 

    Recomendaciones básicas:

  • No abrir la nevera o el congelador durante el apagón.
  • Utilizar un termómetro para alimentos. Si al regresar la luz la temperatura de la nevera supera los 5 °C, revisa todos los productos sensibles.
  • En caso de duda, tirar. La intoxicación alimentaria puede ser grave, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Conocer y aplicar estas medidas puede evitar problemas de salud y ayudarte a gestionar mejor una situación de emergencia en casa.

    Programas

    Último boletín

    18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN