Vacaciones en la cárcel; crecen las visitas a la Modelo y confirma el auge del turismo carcelario

El profesor José Ubieto, pronostica que en futuro la cárcel Modelo se podrá visitar en el metaverso
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Se proyecta estos días en los cines españoles, la última película de Alberto Rodríguez "Modelo 77", un excelente film que explica los movimientos de los presos para reivindicar y mejorar sus derechos en los primeros años de la España democrática. La película transcurre, en su gran parte, en los pasillos, patios y celdas de la cárcel Modelo de Barcelona. Un centro cerrado en 2017, ubicado en el centro de la ciudad, a 500 metros de la estación de Sants de tren, y que se ha convertido, no solo en un plató cinematográfico, sino en punto de visita para decenas de miles de personas.
Desde 2018, y con los dos años de pandemia, 154.000 personas han visitado la antigua cárcel, y han recorrido un edificio, protagonista de muchos hechos históricos, duros y violentos.
José R. Ubieto, psicoanalista y profesor de Estudios de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explica las causas del auge "hay tres factores, el primero al punto de morbosidad de lo que ha sucedido en el edificio que visitamos, el segundo se encuadra con la cultura actual del selfie, del yo estoy aquí y los muestro, y el tercero es el turista que busca un contenido social e histórico en sus visitas"
De la archiconocida Alcatraz en San Francisco, a la Modelo de Barcelona, el interés por las visitas carcelarias aumentan en el futuro "seguro que en un tiempo no muy lejano, podremos visitar La Modelo en el metaverso. Y se hace en los Estados Unidos con las visitas a presos, y esta posibilidad en Europa ya es real con castillos. Seguros que las cárceles se mostraran por metaverso", pronostica Ubieto.