Antoni Gaudí, más cerca de ser beatificado

El Papa Francisco ha reconocido las "virtudes heroicas" del arquitecto catalán

Antoni Gaudí

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El arquitecto catalán, Antoni Gaudí se convierte, desde este lunes, en venerable y se da el primer paso para su beatificación. El Papa Francisco ha reconocido las "virtudes heroicas" del arquitecto catalán, mundialmente conocido por dirigir la construcción de la Sagrada Familia de Barcelona.

En concreto, el Pontífice ha autorizado la promulgación de este decreto durante una audiencia con el prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.

Según destaca el portal oficial del Vaticano 'Vatican News', el joven Gaudí consideraba la Sagrada Familia "una misión encomendada por Dios y con esta conciencia transformó el proyecto neogótico original en algo diferente y original, inspirado en las formas de la naturaleza y rico en simbolismo que expresaba su profunda fe y espiritualidad, que tenía influencias benedictinas y franciscanas".

También pone de relieve que el arquitecto, devoto de San Felipe Neri, "se enfrentó a obstáculos y dificultades con valentía y confianza en Dios mientras dirigía la obra y también soportó envidias y celos".

toda una vida dedicada a la sagrada familia

Antoni Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus (Tarragona), aceptó dirigir la obra de la Sagrada Familia de Barcelona al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883 --a los 31 años-- y, a partir de entonces, dedicó toda su vida a construir este lugar de culto.

foto sagrada familiaPOLITICA Europa Press

Sagrada Familia

Cinco años antes había obtenido el título de arquitecto y había escrito unos apuntes de arquitectura --conocidos como el 'Manuscrito' de Reus-- en los que exponía sus propuestas sobre ornamentación y edificios religiosos.

De 1887 a 1893 diseñó y dirigió otras obras civiles y religiosas, y durante la Cuaresma de 1894, le sobrevino una grave enfermedad, causada por un estricto ayuno. Superada la crisis, continuó trabajando en diversos proyectos, pero poco a poco fue perdiendo a todos los miembros de su familia, se embarcó en un auténtico ascetismo espiritual, rechazó nuevos encargos y se concentró exclusivamente en la Sagrada Familia, hasta el punto de que en 1925 adaptó como residencia una pequeña habitación contigua al templo.

El 7 de junio de 1926 fue atropellado por un tranvía. Sin ser reconocido, fue trasladado al Hospital de la Santa Creu, el hospital para pobres de la ciudad. Tras recibir los últimos sacramentos, murió tres días después, el 10 de junio. Al cortejo fúnebre asistieron unas 30.000 personas.

FOTO ENTIERRO

Cortejo fúnebre tras la muerte de Gaudí

su fama ha crecido después de su muerte

Antoni Gaudí fue reconocido en su época, especialmente en Cataluña, por su estilo arquitectónico único y sus innovadoras obras. Sin embargo, su fama y reconocimiento internacional han crecido significativamente después de su muerte.

Durante su vida, Gaudí fue apreciado por su trabajo en proyectos como el Parque Güell, la Casa Batlló y, por supuesto, la Sagrada Familia. A pesar de esto, su estilo no siempre fue comprendido o aceptado por todos, y en ocasiones se enfrentó a crítica. 

Después de su muerte en 1926, el reconocimiento de Gaudí ha aumentado considerablemente. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y admiración global, y la Sagrada Familia se ha convertido en uno de los monumentos más visitados del mundo.

Omella ve un "paso importante' la declaración de Gaudí como venerable 

El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha asegurado este lunes que la declaración del arquitecto Antoni Gaudí como 'venerable' por parte del Papa Francisco es un "paso muy importante" para continuar en su beatificación.

En un vídeo, el cardenal arzobispo que está "muy contento" de que el Papa haya reconocido las virtudes del arquitecto y haya autorizado la promulgación de este decreto.

Omella ha asegurado que Gaudí trabajó mucho la fe y quiso dar la gloria a Dios en la Sagrada Familia: "Nos muestra como todos nosotros estamos llamados como él a ser santos", ha añadido, para quien la santidad significa amar a Dios y al prójimo.

juan  josé omella
00:00

Arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella

Programas

Último boletín

17:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN